Bordalás 10.0

José Bordalás, en una foto de archivo. EFE/ Cati Cladera

Getafe (Madrid), 12 ago (EFE).- Una temporada más, y será la décima (en dos etapas), el binomio José Bordalás-Getafe volverá a marcar el futuro de un equipo de autor, con el segundo entrenador de LaLiga tras Diego Simeone que más tiempo suma en el mismo banquillo y muy arraigado a un puesto desde el que saca petróleo en un club que depende de su técnico para sobrevivir en Primera División.

Ese será el principal objetivo del Getafe: la permanencia. Es incuestionable. Imaginar otra cosa antes de su estreno frente al Celta sería una locura. Después, la competición hablará y podría generar ilusiones más ambiciosas. Pero, hasta alcanzar mínimo los 42 puntos, pensar más allá de la salvación está prohibido para los hombres de José Bordalás.

El preparador alicantino, una vez más, será el principal referente del Getafe. Acumula siete temporadas completas y dos apariciones salvadoras: en el curso 2016/17 y en el 2022/23. En el primero, sustituyó a Juan Eduardo Esnáider en posiciones de descenso de Segunda División tras siete jornadas; terminó ascendiendo al cuadro azulón. Y, en el segundo, fue el recambio de Quique Sánchez Flores cuando el Getafe era decimoctavo en Liga a falta de siete partidos para el final. Consiguió la salvación.

Entre medias, Bordalás consiguió siete salvaciones holgadas, un histórico quinto puesto (2018/19) y una participación en la Liga Europa (2019/20) que concluyó en los octavos de final. Se convirtió en el referente de su afición y en todo un ídolo que iniciará su décimo curso, el octavo desde el principio, para mantener la estabilidad de una entidad que este año afrontará un reto mayúsculo.

La reforma del Coliseum

El Getafe se ha lanzado a reformar su estadio y hasta noviembre de 2027, si se cumplen los plazos previstos, no estará listo. Mientras tanto, el club madrileño tendrá que hacer encaje de bolillos con sus aficionados mientras hay obras en las gradas. Y, con ellas ya iniciadas, tendrá que disputar las primeras tres jornadas lejos del Coliseum (Celta, Sevilla y Valencia).

El objetivo de la entidad presidida por Ángel Torres, durante la próxima temporada y media, será que a los jugadores no les afecten las obras del estadio y aguanten en Primera División hasta su finalización.

Si llega a la meta sin sobresaltos, el Getafe tendrá un estadio de Primera que habrá aumentado su capacidad hasta los 20.000 espectadores, sin foso alrededor del césped, techado por completo, con una fachada exterior moderna y uniforme, con mejores accesos y movilidad, y con una mejora en la iluminación y en la tecnología general.

De momento, el primer paso lo tendrá que dar este curso. Y, a diferencia del pasado, en el que Bordalás lamentó una planificación errática con fichajes de jugadores con poca experiencia en la élite que llegaron al final del verano, ahora el Getafe ha conseguido más estabilidad en su plantilla y prácticamente desde el principio.

Diez salidas y nueve llegadas

En cuanto llegó el 30 de junio, el Getafe anunció la baja de varios futbolistas que o terminaban sus contratos o tenían que volver a sus equipos de origen tras un año o varios meses cedidos. Se despidieron Álvaro Rodríguez (Elche), Juan Bernat (sin equipo), Ramón Terrats (Espanyol), Bertug Yildirim (Rennes), Allan Nyom (sin equipo), Yellu Santiago (Hellas Verona), Carles Aleñà (Alavés), Carles Pérez (Aris Salónica), Juan Berrocal (Atlanta) y Jonathan Silva (Johor Darul).

En cambio, el Getafe firmó a varios nombres: hizo efectiva la opción obligatoria de compra por Juanmi Jiménez (Betis, 1,20 millones de euros); llegaron cedidos Mario Martín (Real Madrid) y Adrián Liso (Zaragoza); contrató libres a Kiko Femenía (Villarreal), Álex Sancris (Burgos), Javi Muñoz (Las Palmas), Yvan Neyou (Leganés) y Abdel Abqar (Alavés); y compró a David Cordón, ‘Davinchi’ (Recreativo, 600.000 euros).

Esos nueve jugadores se unirán a una plantilla con otros futbolistas de primer nivel con mucha experiencia y que formarán la base del Getafe de la próxima temporada. Omar Alderete, Christantus Uche, Luis Milla, Borja Mayoral, David Soria y Djené Dakonam serán los pilares de Bordalás. Es posible que pierda a alguno de ellos, con buen cartel y una buena venta. Ángel Torres aceptaría una buena oferta económica para rellenar las arcas del club. Y aún se baraja la posibilidad de conseguir la cesión del delantero del Real Madrid Gonzalo García.

Completan la plantilla Jirí Letácek, Juan Iglesias, Diego Rico, Domingos Duarte, Álex Sola, Peter Federico y Coba da Costa, jugadores que también tendrán mucho que decir a las órdenes del verdadero pilar del Getafe, su entrenador. José Bordalás es el faro que iluminará el camino de un equipo que un año más peleará por la salvación de la mano del entrenador más aplaudido de la historia del club.

Juan José Lahuerta