Brasilia, 24 abr (EFE).- El presidente chileno, Gabriel Boric, defendió este jueves en Brasilia el proyecto del Corredor Bioceánico suramericano como una alternativa frente a la amenaza del mandatario estadounidense, Donald Trump, de intentar “recuperar” el Canal de Panamá.

En una conferencia en la Universidad de Brasilia (UnB), dijo que el canal “está, como corresponde, en manos de los panameños”, pero alertó que, “dentro de las múltiples amenazas que ha hecho el presidente de Estados Unidos, está la de recuperar el control” que ese país “perdió” sobre el paso interoceánico.

El Corredor Bioceánico es un proyecto en el que Boric tiene el mayor empeño y apunta a la construcción de una red de carreteras que uniría el sur de Brasil con los puertos del norte de Chile a través de Paraguay y Argentina.
Según el presidente chileno, “el caso del Canal de Panamá es particularmente importante” y preguntó “cómo afectaría a América Latina” si “efectivamente” Estados Unidos recupera su control.
Citó además la forma en que la crisis climática afecta al paso interoceánico centroamericano, pues “hoy día el Canal de Panamá tiene mejor flujo de agua”, lo cual consideró que es “producto justamente” de los fenómenos medioambientales.
“Por eso, tenemos que volver a mirar hacia el sur”, enfatizó Boric, quien subrayó que “la integración no es solo retórica” y es también “obra pública” e “intercambio entre los pueblos”, con la meta de garantizar el desarrollo económico y social.
En ese marco, volvió a defender el valor comercial que tendría el Corredor Bioceánico, un proyecto que “acercaría” a Brasil a los mercados asiáticos y para Chile supondría una salida hacia Europa y también hacia África.
La conferencia en la UnB ha sido el último compromiso de la visita de Estado de Boric a Brasil, que comenzó el pasado martes, cuando fue recibido por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva y discutió, entre otros asuntos, esa red de carreteras que podría estar concluida para fines de 2026 o 2027.