Pekín, 13 may (EFE).- El presidente de Chile, Gabriel Boric, sostuvo este martes que “es el momento para dar un salto de calidad en la vinculación económica con China” en el que es esencial “que se resguarden los principios del respeto mutuo y el reconocimiento de las particularidades de cada nación y sus estados de derecho”.
Boric se pronunció así en un discurso durante la apertura de la IV Reunión Ministerial del foro China-Celac, que se celebra este martes en Pekín y al que asisten también los presidentes de Colombia, China y Brasil, además de cancilleres y representantes de toda la región.
“En Chile defendemos la autonomía estratégica de nuestro país. Y decimos que la soberanía radica no solo en el respeto a las fronteras materiales, sino a la decisión libre y soberana de poder decidir con quién y cuándo comerciar, porque el comercio es el encuentro entre pueblos y nosotros queremos encontrarnos con todos los pueblos, no tener que optar por uno u otro por imposición”, subrayó.
Por ello, reafirmó la convicción de su país “de que el libre comercio y justo” en beneficio de los pueblos “es la vía para el progreso y el desarrollo de las naciones” y de que la forma de encargar los desafíos reside en “el multilateralismo y el diálogo” frente a “las imposiciones unilaterales”.
“Estos valores compartidos son la base para una relación armónica, equilibrada y beneficiosa para ambas partes”, dijo Boric, quien abogó por una cooperación que funcione integrando a los países sin homogeneizarlos.
Así, el mandatario pidió “promover encuentros técnicos, reuniones empresariales y de alto nivel, activar políticas de desarrollo productivo y avances” en áreas como la innovación, infraestructuras, transporte y logística.
Citando al diplomático chileno Hernán Santa Cruz, Boric recordó que el dilema “de cooperar o perecer” cobra vigencia “en un escenario global marcado por la fragmentación, las tensiones geopolíticas, las guerras, el deterioro ambiental y las brechas de desigualdad”.
“Solo mediante la cooperación y el diálogo político constructivo como el que promueve este foro Celac-China podremos encarar los desafíos comunes y forjar un futuro basado en la dignidad en un desarrollo sostenible que piense, no solamente en quienes actualmente habitamos este planeta, sino también en las futuras generaciones”, agregó.