Brasilia, 23 abr (EFE).- El presidente de Chile, Gabriel Boric, llamó este miércoles a que los países ricos asuman una “responsabilidad mayor” en la transición ecológica y la descarbonización, en una reunión virtual organizada por la ONU, en la que participó durante su visita de Estado a Brasil.
“Los países más ricos, quienes se han beneficiado de un desarrollo acelerado durante la final del siglo XIX y el siglo XX, a costa también de muchos de los países hoy día en vías de desarrollo, tienen que contribuir más”, afirmó Boric durante su intervención, según un audio difundido por la Presidencia chilena.
El encuentro virtual sobre cambio climático y transición justa, celebrado a puerta cerrada, fue convocado por el Secretario General de Naciones Unidas, António Guterres, y el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, con foco en la organización de la COP30, a celebrarse en noviembre en la ciudad de Belém, capital del estado brasileño de Pará.
En ese sentido, Boric resaltó la importancia de establecer un principio de “solidaridad internacional” y adelantó que en la próxima cumbre climática persistirá en su postura de que los “ricos paguen más que quienes menos tienen”.
“Esto es como (los principios de) gradualidad y progresividad de los impuestos en nuestros propios países. Siempre nosotros abogamos porque los ricos paguen más que quienes menos tienen”, expresó el líder progresista, quien destacó que la transición debe ser “acelerada pero justa”.
El mandatario llamó también a los líderes mundiales a “defender el multilateralismo como herramienta para enfrentar los desafíos del mundo” en estos “tiempos inciertos”.
Asimismo, resaltó el compromiso de Chile en su camino hacia la neutralidad del carbono para 2050 y afirmó que incluso “no le queda duda” de que el país suramericano alcanzará el objetivo antes de ese año.
De esta reunión participaron también el jefe de Estado chino, Xi Jinping; los mandatarios de Francia y España, Emmanuel Macron y Pedro Sánchez, así como el presidente del Consejo Europeo, António Costa y la jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, entre otros.
El presidente chileno participó del encuentro durante su visita de estado por Brasil, donde este martes fue recibido por Lula para estudiar proyectos de integración, económicos y comerciales.