Santiago de Chile, 21 sep (EFE).- El presidente de Chile, Gabriel Boric, aterrizará este lunes en la ciudad de Nueva York para su última participación como jefe de Estado en la Asamblea General de la ONU, donde se espera que haga una fuerte defensa del multilateralismo, denuncie el genocidio de Israel en Palestina y posiblemente promueva la candidatura de la expresidenta chilena Michelle Bachelet a la Secretaría General de Naciones Unidas.
Este último punto llega envuelto en cierta polémica después de que parlamentarias de la derecha chilena anunciaran su oposición a una candidatura que sería histórica para el pueblo chileno y para las mujeres en general.
Días atrás, la diputada Carla Morales, de la alianza conservadora de oposición Renovación Nacional, dijo que «el oficialismo y el Ejecutivo deberían estar más preocupados en terminar un mandato decente que estar presionando para que la expresidenta Michelle Bachelet tenga un puesto clave en la ONU”.
Bachelet, comisionada para los Derechos Humanos de la ONU y vicepresidenta de la organización Club de Madrid, voló este domingo a Nueva York y coincidirá con Boric en varios actos.
Ya estuvo presente el pasado julio en la cumbre de jefes de Estado progresistas convocada por Boric en Santiago y tendrá una segunda edición esta semana en Nueva York con los mismos protagonistas: el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez; el mandatario de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva; de Uruguay, Yamandú Orsi, y de Colombia, Gustavo Petro.
Este será uno de los últimos actos del viaje de Boric a Estados Unidos, en el que según dijeron a EFE fuentes diplomáticas ofrecerá un discurso directo en defensa del multilateralismo, del Estado de Palestina, de la Justicia Internacional, de la democracia y de los derechos humanos como antídotos para frenar la guerra, el genocidio en Gaza y el auge de los extremismos, como el actual neofascismo.
Además, impulsará «el desarrollo sostenible» y la necesidad de combatir con más intensidad y esfuerzo los efectos nocivos de la emergencia climática.
El miércoles 24 participará en la segunda versión de la reunión de Alto Nivel «En defensa de la democracia, luchando contra el extremismo», con los mismos protagonistas que en julio pasado y al que con toda probabilidad se sumarán otros líderes progresistas de la región, como la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y del resto del mundo.
A su conclusión, Boric, que acabará su mandato el próximo mes de marzo, asistirá al Evento Especial sobre Acción Climática convocado por el Secretario General de Naciones Unidas, António Guterres, junto a Lula da Silva, cuyo país albergará el próximo octubre en la ciudad de Belem la trigésima Conferencia de las Partes, también conocida como COP 30.
Además está previsto que el mandatario chileno mantenga reuniones bilaterales con el propio Guterres y con la exprimera ministra de Nueva Zelandia Jacinda Ardern.
Boric viaja a Estados Unidos en compañía del presidente del Senado, Manuel José Ossandón; el ministro de Asuntos Exteriores, Alberto van Klaveren, y las ministras de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro; de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, y de Medio Ambiente, Maisa Rojas.
Asimismo, integran la expedición la senadora Alejandra Sepúlveda, los senadores Iván Moreira, Ricardo Lagos Weber y Matías Walker, y la diputada Camila Rojas.