Borja Cobeaga: Nunca me he autocensurado

El cineasta, Borja Cobeaga, durante su participación en un curso de verano de la EHU 'Ponerse en la piel de las víctimas del terrorismo', cuya segunda jornada trata el modo en que ETA ha sido representada en las últimas décadas en la ficción audiovisual. EFE/Juan Herrero.

San Sebastián, 4 jul (EFE).- El director y guionista vasco Borja Cobeaga ha confesado este viernes que nunca ha dejado de escribir algo por autocensura, pese a que sus comedias se ríen de ETA o de la monarquía, y ha defendido que «el humor tiene una faceta liberadora absoluta».

Cobeaga ha hecho esta afirmación en su intervención en San Sebastián en un Curso de Verano de la Universidad del País Vasco que aborda el modo en que ETA ha sido representada durante las últimas décadas en la ficción audiovisual.

La irrupción del humor marcó un punto de inflexión en la ficción dedicada al ‘costumbrismo’ de ETA y allanó el camino para el estreno de películas como ‘Fe de etarras’, una tragicomedia escrita y dirigida por el propio Cobeaga, que narra la absurda convivencia en un piso franco de un comando de ETA que come croquetas y asiste atónito al triunfo de la selección española en el Mundial de fútbol.

Un guion sobre el concejal que simuló su secuestro

«El humor se cuela por rendijas no esperadas», ha reconocido Cobeaga, quien ha confesado que ideas no le faltan ya que, por ejemplo, tiene un guion sobre el caso de Bartolín Rubia, el concejal del PP de La Carolina (Jaén) que simuló un secuestro de ETA.

También ha imaginado una producción de ciencia ficción, que tiene hasta título: ‘Gora E.T.’, en la que la Guardia Civil y ETA se alían ante una invasión extraterrestre y luchan unidos por «la independencia de la tierra», ha relatado.

Cobeaga ha recordado sus inicios como guionista en el programa de ETB ‘Vaya Semanita’, junto a humoristas como Diego San José y Óscar Terol, un formato que pasó de estar abocado al fracaso por su escasa audiencia a convertirse en un fenómeno cultural que traspasó los límites del humor de los vascos. «Nunca hubo censura», ha recalcado.

«Nunca hubo censura»

En el caso de ‘El Negociador’, la comedia inspirada en las negociaciones entre ETA y el Gobierno en 2005, Cobeaga ha desvelado que mantuvo una reunión en Ferraz de cinco horas con el entonces líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, quien se limitó a reivindicar su papel en este proceso y a hablar de una serie que, como químico de formación, le encantaba: ‘Breaking bad’.

En cuanto a los límites del humor, Cobeaga ha reconocido que él no tiene una visión catastrofista y que no cree que lo que antes se podía hacer ahora ya no, aunque es verdad que están esas llamadas al boicot hacia actores que se han podido significar políticamente, como la actriz Itziar Ituño, que, a su juicio, «no tienen ningún sentido».

Lo que está claro es que Cobeaga no se ha autocensurado y que nunca «nadie le ha dicho cuidado con esto» a la hora de abordar alguno de sus trabajos, en el último de los cuales, ‘Los aitas’, se aparta del tema del terrorism,o al igual que sucede en otras de sus películas como ‘Pagafantas’ o la serie ‘No me gusta conducir’, en la que relata su experiencia personal sacándose el carné a los 40 años.