Bruselas, 8 oct (EFE).- Un grupo de treinta ex altos cargos y personalidades políticas de la UE, en su mayoría de centroizquierda, han firmado una carta en la que advierten a las instituciones comunitarias de que «desmantelar» las normas de sostenibilidad aprobadas en los últimos años supondría un grave «retroceso» estratégico.
«La eliminación o el aplazamiento de regulaciones desarrolladas mediante un amplio consenso, y que constituyen la base de la transición hacia una economía más sostenible y resiliente, supone un preocupante retroceso», señalan el ex alto representante de la UE para Asuntos Exteriores Josep Borrell, el exvicepresidente de la Comisión Europea Joaquín Almunia y el exministro español Ramón Jáuregui, entre otros.
Los firmantes de la misiva, difundida este miércoles y enviada a los gobiernos e instituciones de la UE, señalan que el primer paquete Ómnibus preparado por la Comisión Europea para simplificar las normas y reforzar la competitividad de la economía «corre el riesgo de desmantelar el marco regulatorio en materia de sostenibilidad que se ha construido cuidadosamente a lo largo de los años».
«Apoyamos los esfuerzos para reducir y racionalizar estas cargas» administrativas y burocráticas para las empresas pero «consideramos esencial mantener ciertos principios y compromisos políticos no negociables que han consolidado a la Unión Europea como líder mundial en materia social y medioambiental», agregan.
Subrayan que los efectos del cambio climático demuestran que «la transición hacia una economía más justa y sostenible no puede esperar» y supone además «una oportunidad estratégica para construir una Unión Europea más autosuficiente y resiliente frente a crisis y choques externos».
La «sostenibilidad y responsabilidad social» y la «eficiencia y competitividad» son conceptos «compatibles y se refuerzan mutuamente», añaden figuras como la ex primera ministra finlandesa Sanna Marin, la excomisaria de Política Regional Danuta Hübner o Enrico Giovannini, exministro de los Gobiernos italianos de Mario Draghi y de Enrico Letta, así como el ex líder sindical alemán Reiner Hoffmann o el ex consejero delegado de Unilever Alan Jope.
«Hacemos un llamamiento a establecer un marco jurídico estable y coherente que proporcione seguridad jurídica y promueva activamente una conducta empresarial responsable», agregan.
Subrayan que las «normas claras en materia de sostenibilidad generan certeza y construyen confianza entre consumidores y mercados financieros» y defienden «una competitividad basada en la innovación y la justicia social».
«Abandonar los avances regulatorios logrados en materia social y medioambiental sería incoherente y socavaría la confianza en las instituciones europeas», prosigue la misiva, que se difunde antes de una votación clave en la comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento Europeo sobre el primer Paquete Ómnibus.
Los signatarios instan a la UE a «enviar señales claras al mercado para que los actores económicos aceleren la descarbonización, refuercen su resiliencia frente al cambio climático y adopten modelos de gestión sostenibles que respeten los derechos humanos». EFE
jaf/drs/crf