Borrell dice que la UE es un proyecto de paz y “tiene que seguir siéndolo”

El rey Felipe VI entrega el Premio Europeo Carlos V a Josep Borrell, exvicepresidente de la Comisión Europea, expresidente del Parlamento Europeo y exalto representante de la política exterior y de seguridad de la UE, en el Monasterio de Yuste (Cáceres). EFE/MARISCAL

Cuacos de Yuste (Cáceres), 9 may (EFE).- El político y diplomático Josep Borrell ha asegurado que la Unión Europea es un proyecto de paz y debe seguir siéndolo aunque tiene que hacer frente a los “choques” que llegan de fuera, de Vladimir Putin y Donald Trump, a los que considera, un “déspota” y un “maestro del caos”, respectivamente.

En su discurso al recibir de manos del rey el Premio Europeo Carlos V ha recalcado que “Europa es mas que nunca la tierra de la libertad” y ha advertido: “la supervivencia geopolítica de Europa requiere que seamos capaces de asumir nuestra propia defensa”.

El rey Felipe VI pronuncia un discurso durante el acto en el que el exvicepresidente de la Comisión Europea y Alto Representante para la Política Exterior y de Seguridad de la UE y expresidente del Parlamento Europeo, Josep Borrell (no visible en la foto), ha recibido el Premio Europeo Carlos V, en Cuacos de Yuste (Badajoz) este viernes. EFE/ Mariscal

Porque Europa no sobrevivirá si sigue siendo un “archipiélago” de diferentes políticas, ha indicado el exjefe de la diplomacia europea, que ha explicado cómo con la vuelta de la guerra a sus fronteras y la de Trump a la Casa Blanca, la actualidad “ya no se define por paz, democracia, apertura comercial y liberalismo, sino por conflicto, populismo y proteccionismo”.

Una situación ante la que hay que pasar de un pacifismo estructural a un rearme sólido a escala europea, ha defendido Borrell, que ha insistido en que en la actualidad la Historia la escriben fuerzas representadas por Trump, Putin y Xinping.

La presidenta de Extremadura, María Guardiola, pronuncia un discurso durante el acto en el que el exvicepresidente de la Comisión Europea y Alto Representante para la Política Exterior y de Seguridad de la UE y expresidente del Parlamento Europeo, Josep Borrell (no visible en la foto), ha recibido el Premio Europeo Carlos V, en Cuacos de Yuste (Badajoz) este viernes. EFE/ Mariscal

Asistimos al fin del orden que conocíamos y que está siendo demolido por el presidente ruso, al que Borrell ha considerado un “déspota”, y al norteamericano, a quien ha calificado de “maestro del caos”.

Borrell ha recordado la invasión de Ucrania y se ha preguntado que hará Europa si estados Unidos suspende la ayuda al país, después de que Trump se haya puesto “del lado de Putin”: “”Putin ha fracasado militarmente, no podemos dejar que tenga un éxito diplomático”.

Y respecto a Gaza, tras insistir en la condena al ataque terrorista de Hamás, ha recordado que “se puede morir de un tiro ne la nuca, se puede morir ne una cámara de gas, se puede morir de hambre, en cualquier caso se trata de la voluntad de exterminio de un pueblo”.

Al acto han asistido los expresidentes del Gobierno Mariano Rajoy, que ha hecho la laudatio del premiado, y Felipe González, además de la vicepresidenta de la Comisión Europea Teresa Ribera; el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López; la presidenta del Consejo General del Poder Judicial y del Tribunal Supremo de España, Isabel Perelló Doménech.

Y ha reunido a los cuatro galardonados españoles con este premio, además de Borrell, a Felipe González (2000); Javier Solana (2011)y Marcelino Oreja (2017).

En su laudatio, Rajoy ha recalcado que queda mucho por hacer en la “historia de éxitos de Europa”, y ha destacado la necesidad de acabar con dependencia en seguridad y defensa, poner fin a la dependencia energética y tecnológica y completar mercado único son cuestiones que no se deben retrasar. También ha destacado que acatar la separación de poderes del Estado y respetar la autonomía de las instituciones, ha agregado.

Al resaltar la labor de Borrell, a quien ha descrito como alguien que “se ha ocupado de casi todo”, Rajoy ha indicado que, en estos días “donde la adulación y el servilismo están a la orden del día”, éste tiene criterio, basado en conocimiento y experiencia y personalidad para expresar su opinión y defender sus convicciones, aunque no cuenten con el favor de quienes gobiernan”.

El premio está destinado a reconocer a aquellas personas físicas, organizaciones, proyectos o iniciativas que hayan contribuido con su esfuerzo al conocimiento general y engrandecimiento de los valores culturales, sociales, científicos e históricos de Europa o a la unificación de la Unión Europea.

El jurado concedió el premio a Josep Borrell, por su contribución a fortalecer el papel de la Unión Europea en el mundo y cuyo “liderazgo ha sido crucial en momentos de crisis como la guerra de Ucrania”, donde ha defendido firmemente “la soberanía y la integridad territorial de los países europeos”.