Luque (Paraguay), 17 ago (EFE).- La delegación de Brasil, a menos de una semana para el final de los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, ya tiene una ventaja considerable como primero en la tabla de medallería y se hace casi inalcanzable para sus perseguidores.
Los ‘verdeamarelos’ suman 118 medallas (55 de oro, 27 de plata y 36 de bronce), mientras Colombia le sigue con 59 (21 de oro, 16 de plata, 22 de bronce) y Estados Unidos está con 69 (20 de oro, 26 de plata y 23 de bronce).
Canadá y Argentina, los dueños del baloncesto 3×3

Los equipos de Canadá y Argentina ganaron las medallas de oro del baloncesto 3×3.
En primer turno, las canadienses Mara Dykstra, Gage Grassick, Jade Belmore y McKenzie Smith vencieron a las mexicanas Anisa Jeffries, Loriette Maciel, Laura Plasencia y Regina Espinosa por marcador de 18-13.
En el encuentro por el bronce, las paraguayas Antonella Luraghi, Manuela Ramírez, Agostina Ochipinti y Ana Brítez derrotaron a las brasileñas Vitória Moura, Brenda Bleidao, Arianny Francisco y Stephany Goncalves por 16-15.
Por parte de los hombres, los argentinos Santino Mazzucchelli, Alejo Maggi, Juan Frontera y Martín Molina dieron cuenta de los chilenos Gabriel Soto, Juan Aguayo, Óscar Barría y Vicente Schulz por 21-11 y se colgaron el oro.
El bronce fue para los ecuatorianos Kevin Pazmiño, Andrés Jaramillo, Kevin Preciado y Michael Torres, que vencieron por 21-16 a los dominicanos Ángel Puello, Juan de los Santos, Dolfy Arias y Rey Abad.
En el baloncesto 3×3 se encuentran tres jugadores en campo y uno en la reserva.
Estados Unidos y Canadá dominan los clavados de 10 metros

La estadounidense Ellireese Niday se adjudicó la competencia de clavados desde la plataforma de diez metros.
Niday completó su rutina decisiva de cinco clavados con una puntuación de 360.10, mientras que su compatriota Hannah McLaughlin se quedó con la medalla de plata con 314.40.
El metal de bronce fue para la canadiense Katelyn Fung, quien fue calificada con 311.10.
En el trampolín de tres metros sincronizado masculino, el oro se lo llevó la dupla mexicana de Jesús Agúndez y David Vázquez con un puntaje de 409.29, mientras que los colombianos Miguel Tovar y Tomás Tamayo ganaron la plata con 357.84 y los estadounidenses Luke Hernández y Collier Dyer se colgaron la de bronce al puntuar 346.29.
Argentina y México, oros en el ciclismo de ruta
Los equipos de Argentina y México ganaron respectivamente las pruebas femenina y masculina del ciclismo de ruta.
La argentina Julieta Benedetti se alzó con la medalla de oro al completar el recorrido en 2 horas, 51 minutos y 19 segundos, mientras que la ecuatoriana Natalie Revelo se quedó con la plata al llegar en 2h51:20.
La colombiana Natalia Garzón se tuvo que conformar con el bronce al arribar a apenas un segundo de Revelo, con 2h51:21.
En la competencia masculina, el mexicano José Antonio Prieto se colgó el oro tras parar el reloj en 3h18:34, casi el mismo tiempo que el uruguayo Ciro Pérez, que obtuvo plata, y el argentino Octavio Salmón, que ganó bronce.
México y Brasil ganan en los 10 km en aguas abiertas
El mexicano Paulo Strehlke y la brasileña Cibelle Eichelberger se quedaron con el oro al ganar las pruebas de la natación en aguas abiertas.
Strehlke se impuso en el recorrido de 10 kilómetros masculino con un tiempo de 1h50:01.5, por lo que la plata recayó en el brasileño Matheus de Freitas con 1h50:05.7 y el bronce en el también brasileño Leonardo Brandt con 1h53:03.3.
En las damas, la brasileña Cibelle Eichelberger cubrió la misma distancia en 2h01:14.7; el segundo lugar fue para la ecuatoriana Ana Abad con 2h01:17.8 y el tercero para la mexicana Paula Alanís con 2h01:32.1.
Ambas pruebas de natación en aguas abiertas se disputaron en la playa San José, en la ciudad de Encarnación, a 366 kilómetros al este de Asunción. EFE
laa/gbf
(foto)