Río de Janeiro, 7 ago (EFE).- Once grandes bancos ganaron una subasta organizada por el Gobierno de Brasil que permitirá movilizar 31.400 millones de reales (unos 5.800 millones de dólares) en créditos para proyectos de recuperación de áreas degradadas, informaron este jueves fuentes oficiales.
Los vencedores de la subasta, que demandaron 17.300 millones de reales (3.195 millones de dólares) de un fondo público destinado a proyectos de mitigación de los cambios climáticos, se comprometieron a buscar inversiones privadas por otros 14.100 millones de reales (unos 2.605 millones de dólares) para financiar el proyecto.
El total recaudado (5.800 millones de dólares) será ofrecido en líneas de créditos preferenciales y de bajo costo a agricultores dispuestos a recuperar cerca de 1,4 millones de hectáreas de áreas degradadas en diferentes regiones del país, según un comunicado del Ministerio de Hacienda.
La subasta dirigida a los bancos superó las mejores expectativas, ya que dobló la oferta inicial prevista por el Gobierno, y atrajo principalmente a entidades financieras internacionales.
Esta fue la segunda subasta realizada por el Eco Invest Brasil, un innovador programa lanzado por el Gobierno brasileño para atraer inversiones destinadas a la recuperación de las áreas degradadas.
El programa fue diseñado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería como parte de un plan para mitigar los efectos de los cambios climáticos y fortalecer la seguridad alimentaria, la biodiversidad y la transición energética.
«La respuesta del sector financiero fue muy positiva. Estamos estructurando instrumentos financieros inteligentes que aumentan la productividad y competitividad de Brasil, recuperando áreas degradadas, fortaleciendo la seguridad alimentaria y posicionando al país en la vanguardia de la economía verde mundial», afirmó el ministro de Hacienda, Fernando Haddad.
Para la ministra de Medio Ambiente, Marina Silva, las subastas del Eco Invest Brasil son fundamentales para impulsar la restauración forestal y frenar la expansión de la frontera agropecuaria.
Y para el titular de Agricultura, Carlos Fávaro, el programa permite impulsar una agricultura regenerativa con créditos estructurados que aumentan la productividad del campo.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), socio técnico de la iniciativa, calcula que la iniciativa permitirá recuperar una superficie correspondiente a 17.280 kilómetros cuadrados, casi tres veces el tamaño del Distrito Federal de Brasilia, y generar más de 170.000 empleos.
Según el Gobierno, el resultado de la nueva subasta consolida al Eco Invest Brasil como un modelo exitoso de alianza público-privada para atraer capital comprometido con la sostenibilidad y con la recuperación de tierras degradadas en biomas como Bosque Atlántico, Cerrado (sabana brasileña), Caatinga, Pampa y Pantanal.
El programa prevé una tercera subasta específica para la recuperación de áreas degradadas en la Amazonía.
La meta del Gobierno brasileño es recuperar 40 millones de hectáreas de pastizales en una década para destinarlas a proyectos de producción sustentable de alimentos y elevar la producción agrícola del país sin la necesidad de desforestas nuevas áreas.