Brasil busca el refuerzo del multilateralismo para una exitosa Cumbre del Clima en Belém

EFE/EPA/CLEMENS BILAN

Berlín, 26 feb (EFE).- El presidente designado para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP30 en Belém, André Corrêa do Lago, apuntó este miércoles al refuerzo del multilateralismo como uno de los elementos para poder hablar en un futuro de una cumbre exitosa en Brasil.

EFE/EPA/CLEMENS BILAN

“Es muy difícil definir de antemano cómo y cuándo podremos calificar Belém de éxito. Yo diría que, en primer lugar, con el refuerzo del multilateralismo, lo que subrayamos todos en nuestras declaraciones de entrada”, dijo en una rueda de prensa conjunta con la ministra alemana de Exteriores, Annalena Baerbock, y el comisario europeo para Clima, Wopke Hoekstra, en el marco de la segunda jornada del 16º Diálogo sobre el Clima de Petersberg.

EFE/EPA/CLEMENS BILAN

Apuntó a otros dos elementos importantes -los NDC, es decir, las contribuciones determinadas a nivel nacional, y al aumento hasta los 1,3 billones de dólares de la ayuda aportada por los países más ricos a aquellos en desarrollo- que, según recordó, no formarán parte de las negociaciones.

Respecto a las NDC, señaló que los respectivos países presentarán sus contribuciones climáticas y se analizará cómo encajan con el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5º C, mientras que en lo relativo a los 1,3 billones, las presidencias de Azerbaiyán y Brasil presentarán un informe sobre las vías para alcanzar esta suma para 2035.

“De manera que en los próximos meses tendremos que desarrollar lo que necesitamos para que Belém se considere un éxito”, señaló.

Por otra parte, se mostró convencido de que el Consejo de Nacional Unidas sobre el Cambio Climático propuesto el año pasado por el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en la cumbre del G20 en Río de Janeiro, podría suponer una verdadera contribución al fortalecimiento del Acuerdo de París, siempre y cuando no constituya únicamente un paso hacia una estructura burocrática más.

“Para implementar lo que ya se ha decidido en nuestras negociaciones necesitamos todas las organizaciones internacionales, todas las estructuras que hemos construido en muchas dimensiones del multilateralismo”, subrayó.

Asimismo es necesario explicar mejor en qué consiste el Acuerdo de París, qué se ha conseguido ya y qué significa para la economía y los ciudadano y “ver de qué manera este Consejo podría ayudar y ser convincente”, añadió.

En una discusión previa al inicio de la segunda jornada del Diálogo de Petersberg, que marca el rumbo de las negociaciones sobre la COP30, Corrêa do Lago ya subrayó que “no hay alternativa al multilateralismo” y aludió al “sentimiento muy claro” en las conversaciones de ayer en Berlín de la necesidad de reforzar el multilateralismo, así como del hecho del que el objetivo de los 1,5º C debe seguir siendo una referencia.