Brasil convoca al encargado de negocios de EE.UU. por amenazas al Tribunal Supremo

Foto de archivo del encargado de negocios de la embajada estadounidense en Brasil, Gabriel Escobar. EFE/GEORGI LICOVSKI

São Paulo, 8 ago (EFE).- La cancillería brasileña convocó este viernes al encargado de negocios de la embajada estadounidense en el país para de que explique un mensaje divulgado por esa legación, en el que hace nuevas amenazas al Tribunal Supremo, instancia en la que se juzga al expresidente Jair Bolsonaro por golpismo.

Fuentes oficiales dijeron a EFE que Gabriel Escobar, responsable de la legación diplomática en ausencia de un embajador, fue citado después de que en la víspera esa embajada publicara un mensaje en las redes sociales con amenazas a la máxima corte brasileña.

La publicación afirmó que los «aliados» del juez Alexandre de Moraes, instructor del juicio a Bolsonaro, «están avisados» para que no apoyen al magistrado, quien ya ha sido objeto de sanciones por parte del Gobierno de Donald Trump.

«Los aliados de Moraes en el poder Judicial y en otras esferas están avisados para que no apoyen ni faciliten la conducta de Moraes. Estamos monitorizando la situación de cerca», afirmó el mensaje de la embajada.

El mes pasado, la cancillería también convocó a Escobar para pedir explicaciones por mensajes difundidos por la embajada en apoyo a Bolsonaro.

Las relaciones bilaterales entre Brasil y Estados Unidos se han agriado por las represalias que ha adoptado la administración Trump contra el país suramericano, que Washington ha justificado por el juicio a Bolsonaro, sobre el cual el gobernante norteamericano se ha referido como una «caza de brujas».

Por este motivo, la Casa Blanca ha impuesto aranceles del 50 % a Brasil, los más altos aplicados a cualquier socio comercial en el mundo.

También ha aplicado sanciones contra el juez De Moraes, amparadas en la Ley Magnitsky, que permite sancionar a funcionarios extranjeros por violaciones a los derechos humanos.

El Gobierno de Brasil afirma que está abierto a mantener las negociaciones comerciales para reducir los aranceles, pero al mismo tiempo ha rechazado toda presión extranjera sobre la situación judicial de Bolsonaro y sobre los tribunales.

Bolsonaro, quien gobernó entre 2019 y 2022, cuando coincidió durante dos años con el primer mandato de Trump, está acusado de haber planificado, junto a jefes militares y antiguos ministros, diversos planes para impedir la investidura de Lula tras la victoria del líder progresista en las elecciones de octubre de 2022.

El pasado lunes, Bolsonaro fue detenido en régimen de prisión domiciliaria por orden del Supremo, debido al incumplimiento de las órdenes cautelares que le impedían comunicarse con sus seguidores por medio de las redes sociales.