Brasil convoca por segunda vez en el día al encargado de negocios de Estados Unidos

Foto de archivo de Gabriel Escobar, jefe de la legación diplomática de Estados Unidos en Brasil. EFE/GEORGI LICOVSKI

Brasilia, 9 jul (EFE).- Brasil convocó, por segunda vez este miércoles, al encargado de negocios de la Embajada estadounidense, después de que el presidente Donald Trump anunciara un arancel del 50 % a las importaciones brasileñas por motivos políticos y económicos, informaron a EFE fuentes diplomáticas.

Esta es la segunda vez que Gabriel Escobar, jefe de la legación diplomática en ausencia de un embajador, fue convocado hoy por la Cancillería brasileña, después de tener que dar explicaciones por una nota en la que protestó por el proceso de golpismo que afronta el expresidente brasileño Jair Bolsonaro.

Como en la primera ocasión, Escobar volverá a ser recibido por la secretaria para Norteamérica del Ministerio de Exteriores, Maria Luisa Escorel, según confirmaron las fuentes.

Esta nueva convocatoria se produce después de que Trump anunció este miércoles un arancel del 50 % adicional a las importaciones de Brasil por motivos políticos y económicos.

La medida entrará en vigor el próximo 1 de agosto, según el dirigente republicano.

Trump decidió aplicar ese gravamen por «la forma en que Brasil ha tratado al expresidente Bolsonaro, procesado en la Corte Suprema por supuestamente intentar dar un golpe de Estado, tras perder las elecciones de 2022 ante el actual gobernante, Luiz Inácio Lula da Silva.

«Es una vergüenza internacional. Este juicio no debería estar ocurriendo. ¡Es una caza de brujas que debe terminar INMEDIATAMENTE!», exclamó el presidente de Estados Unidos.

El mandatario también mencionó «las centenas de órdenes» judiciales del Supremo para eliminar perfiles en redes sociales que supuestamente se dedicaban a diseminar noticias falsas para minar la credibilidad de las instituciones democráticas.

Posteriormente, Lula anunció que Brasil «no aceptará ser tutelado por nadie» y avisó que responderá con contramedidas en caso de que se concrete el arancel del 50 % anunciado por Trump.