Brasil cuestiona al secretario del Tesoro de EEUU la imposición de aranceles a Suramérica

Fotografía de archivo del ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, durante una conferencia de prensa, en Brasilia (Brasil). EFE/Andre Borges

Brasilia, 4 may (EFE).- El ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, se reunió este domingo en Los Ángeles (EE.UU.) con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, a quien le transmitió que “no tiene mucho sentido” imponer aranceles a Suramérica, aunque valoró su disposición al diálogo.

Haddad afirmó que el encuentro fue “excelente” y sirvió para discutir la relación bilateral y las posibilidades de inversiones en proyectos de “energía verde” y “minerales críticos”, según dijo el ministro -en declaraciones divulgadas en las redes sociales de su despacho-.

El ministro brasileño señaló que también abordaron “la cuestión de los aranceles”, en el contexto de la guerra comercial desatada por el presidente de EE.UU., Donald Trump, la cual ha generado enormes tensiones en el escenario internacional, especialmente con China.

Haddad, apuntado como posible futuro sucesor del actual mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, defendió que Suramérica es deficitaria en relación a Estados Unidos en el apartado comercial.

“Entonces no tiene mucho sentido mantener aranceles, no solo sobre Brasil, sino sobre la región en su conjunto”, expuso Haddad.

No obstante, el titular brasileño de Hacienda consideró que vio “una demostración de apertura al diálogo” por parte de Bessent y que “la mesa de negociación” para alcanzar un entendimiento mutuo en relación a los tributos aduaneros adicionales continuará.

“Creo que la postura del secretario fue bastante fructífera y mostró una apertura al diálogo bastante importante”, aseguró Haddad, quien se encuentra de gira en California, considerada la cuarta economía del planeta, con la misión de tratar de captar inversiones en centros de datos, entre otros asuntos.

Brasil, la economía más fuerte de América Latina, ha sido uno de los países más afectados en la región por los aranceles de Trump.

La administración del líder republicano anunció para Brasil el arancel del 10 % generalizado en la región, al que en particular se le añaden los gravámenes del 25 % aplicados al acero y al aluminio.

Brasil es uno de los mayores exportadores de acero hacia EE.UU., junto con Canadá y México, y tiene una menor participación en el mercado de aluminio.