Brasil lanza una licitación para recuperar tierras degradadas con inversión extranjera

Fotografía de archivo del ministro de Agricultura y Ganadería de Brasil, Carlos Fávaro, en el Palacio de Planalto, en Brasilia (Brasil). EFE/André Borges

São Paulo, 28 abr (EFE).- El Gobierno de Brasil lanzó este lunes una licitación para atraer inversión extranjera con el fin de recuperar 10.000 kilómetros cuadrados en áreas degradadas y, de esta forma, fomentar la producción agropecuaria sin aumentar la deforestación.

El Ministerio de Hacienda anunció durante el lanzamiento del programa que el objetivo es que por lo menos un 60 % de la inversión provenga de fuentes externas y que cada puja sea de 100 millones de reales como mínimo (unos 18 millones de dólares).

Aunque las autoridades no detallaron en la presentación cuánta inversión pretenden alcanzar, el Gobierno mencionó en un comunicado previo que esperan un total de hasta 10.000 millones de reales para la recuperación de áreas degradadas.

El programa mezcla inversión pública y privada para reducir el costo de la financiación y prevé requisitos medioambientales, entre los cuales figura el de que las tierras que reciban recursos no hayan sido deforestadas de forma ilegal después de 2008 o de forma legal a partir de 2023.

Además, el 50 % de los proyectos deberán estar orientados a la producción agropecuaria, desde la cría de ganado hasta el cultivo de cereales e instalar prácticas de irrigación sustentable, como sistemas de captación de agua lluvia.

El ministro de Agricultura, Carlos Fávaro, señaló durante la presentación que incentivar la restauración de áreas degradadas servirá para reducir la deforestación.

“No necesitamos cortar un solo árbol para doblar la producción agropecuaria”, afirmó Fávaro, antes de decir que este programa muestra las “buenas prácticas” adoptadas por Brasil para el desarrollo sustentable.

La subasta se dirige a la recuperación de tierras en ecosistemas como el Cerrado, la sabana tropical que ocupa gran parte del centro del país, o el Pantanal, el mayor humedal del planeta.

Sin embargo, la licitación excluye a la Amazonia, que será objeto de un programa específico cuyo lanzamiento está previsto para los próximos meses.

Brasil cuenta con 820.000 kilómetros cuadrados de tierras degradadas, una extensión similar a la de Pakistán, y el Gobierno se ha puesto como meta recuperar la mitad en la próxima década, en línea con su objetivo de reducir a cero la deforestación de aquí a 2030.