Brasil suscribió la declaración española por los derechos LGTBI para impedir retrocesos

Fotografía de archivo de la Marcha del Orgullo LGTBI en Río de Janeiro (Brasil). EFE/ Andre Coelho

Río de Janeiro, 28 jun (EFE).- El Gobierno brasileño suscribió la Declaración Conjunta por más Derechos y Dignidad para las personas LGTBI propuesta por España para reafirmar su intención de impulsar avances a nivel multilateral en ésta área e impedir los retrocesos.

«Al apoyar esta Declaración, Brasil reafirma su compromiso en actuar en el plan multilateral para promover avances e impedir retrocesos en los derechos de la población Lgtbiq+», aseguró la cancillería brasileña en un mensaje publicado en sus redes sociales.

El Ministerio de Exteriores de Brasil dijo que la iniciativa propuesta por España y divulgada en la fecha en la que se conmemora el Día Internacional del Orgullo LGTBI reúne a los países comprometidos con la promoción de la igualdad y el combate a la discriminación.

«La Declaración defiende la discriminación de las relaciones entre personas del mismo sexo y la promoción de políticas de diversidad», agregó la cancillería brasileña, que también publicó el enlace del Ministerio de Asuntos Exteriores de España que permite leer el comunicado en español.

La Declaración la suscriben los ministros y ministras de Exteriores de España, Colombia, Australia, Bélgica, Brasil, Cabo Verde, Canadá, Chile, Eslovenia, Islandia, Irlanda, Noruega, Países Bajos, Portugal y Uruguay.

«En este momento en el que proliferan los discursos y los crímenes de odio, y frente a los retrocesos en los derechos de las personas Lgtbiq+, rechazamos toda forma de violencia, criminalización, estigmatización o discriminación, que conducen a violaciones de los derechos humanos», asegura la nota conjunta.

Los ministros afirman que el respeto por la diversidad, la igualdad y la tolerancia requieren del apoyo a nivel internacional a medidas destinadas a la despenalización, la prevención y la erradicación de todo tipo de acoso, incluido el acoso homofóbico y transfóbico.

Ante ello exhortan a que todos los Estados deroguen las leyes discriminatorias existentes y se comprometan a no introducir nuevas normativas que criminalicen las relaciones entre personas del mismo sexo o que castiguen a las personas por su orientación sexual e identidad de género.

«Pedimos el fin de la persecución penal de las personas Lgtbiq+, especialmente la prisión y la pena de muerte», asegura el texto, en el que los ministros también exigen el fin de las llamadas «terapias» de conversión, destinadas a cambiar la orientación sexual y la identidad de género de una persona. EFE

cm/cpy