Brasilia, 25 ago (EFE).- El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y su homólogo nigeriano, Bola Tinubu, defendieron este lunes el multilateralismo, frente al «proteccionismo» y las «imposiciones hegemónicas» que amenazan a las soberanías nacionales.

Lula recibió a Tinubu en Brasilia y en una declaración conjunta ante los periodistas ambos criticaron en forma velada las políticas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el desbarajuste que han causado en el comercio global.

El presidente brasileño afirmó que, «en momentos en que resurge el proteccionismo, Brasil y Nigeria reafirman su apuesta en el libre comercio» y también en la «construcción de un mundo de paz, libre de imposiciones hegemónicas».
Tinubu, a su vez, se pronunció por crear lo que definió como «nuevas vías para el comercio» y el desarrollo económico, que sean además un «auxilio» en la defensa de las «soberanías» nacionales.
Ambos coincidieron además en que la cooperación entre Brasil y Nigeria, así como con el resto de los países africanos, es fundamental para el crecimiento de las naciones en desarrollo en todas las áreas de la economía.
En ese contexto, Tinubu invitó a la empresa brasileña Petrobras a asociarse a Nigeria en el área petrolera y pidió a Brasil una mayor cooperación en el sector de salud, mediante la transferencia de tecnología para el desarrollo de medicamentos genéricos, en la que el país suramericano acumula una vasta experiencia.
Lula lamentó que tanto Nigeria como el resto de África fueran relegados por la política exterior de Brasil en los gobiernos conservadores que le antecedieron y afirmó que eso resultó en una fuerte caída del comercio.
En el caso de Nigeria, citó que el comercio bilateral era de 24.000 millones de dólares en 2014 y el año pasado solo llegó a unos 2.000 millones de dólares.
«Es una situación que debe cambiar», sostuvo el presidente de Brasil, quien agregó que la cooperación con África debe entenderse como «parte del pago de una deuda por los 350 años de esclavitud a los que el pueblo africano fue sometido» en el país suramericano.
Lula destacó el hecho de que Nigeria haya pasado a formar parte del foro BRICS, con estatus de país asociado, y aseguró que esa nación africana de 230 millones de habitantes «tiene todo para ser miembro también del G20», que reúne a las mayores economías del mundo.
En el marco de la visita de Tinubu, fueron firmados cinco acuerdos de cooperación, entre ellos en las áreas agrícola y de conexiones aéreas, que según ambos Gobiernos ayudarán a promover una mayor integración comercial entre ambos países.
Lula también renovó su invitación a Tinubu para asistir a la Conferencia sobre el Cambio Climático de la ONU (COP30), que se celebrará en noviembre en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, y subrayó el especial impacto del calentamiento global en los países africanos.
«África es la región que menos emite gases contaminantes y una de las que más sufre las consecuencias perversas del calentamiento del planeta», declaró el presidente brasileño, quien reafirmó su compromiso con la creación de un fondo global que auxilie a los países tropicales que logren mantener sus selvas en pie.