Bruselas, Amsterdam y Portoroz (Eslovenia) próximas citas en la agenda europea de Sánchez

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. EFE/ Rodrigo Jimenez

Madrid, 4 oct (EFE).- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, prevé una agenda internacional en el mes de octubre con diversas citas europeas en Bruselas, Amsterdam y la localidad eslovena de Portoroz.

Después de participar este miércoles y jueves en Copenhague en la reunión informal de líderes de la UE y en la cumbre de la Comunidad Política Europea, la próxima semana viajará a la capital belga para intervenir en la segunda edición del Foro de la Global Gateway, el programa de la UE para invertir en terceros países.

Será el jueves, día 9, cuando, según han informado a EFE fuentes del Gobierno, Sánchez tiene previsto acudir a esta jornada que se centrará en avanzar en la conectividad mundial ante los retos geopolíticos y geoeconómicos actuales.

El foro reunirá a representantes de alto nivel de las administraciones públicas, las instituciones financieras, el sector privado y la sociedad civil con el fin de explorar estrategias innovadoras para aumentar las inversiones de la Global Gateway en los países socios.

Del 16 al 18 de octubre se celebrará en Amsterdam el Congreso del Partido Socialista Europeo con el lema «Movilización progresista en Europa y más allá».

El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE intervendrá en este cónclave, donde será uno de los pocos líderes socialistas que en este momento están al frente de un gobierno europeo.

Además de Sánchez y del presidente de esta formación, Stefan Löfven, tomarán la palabra ante el plenario, entre otros, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y la vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera.

Sánchez, que es presidente de la Internacional Socialista, dijo al inicio del actual curso político que los avances en el estado de bienestar y posiciones como la defendida ante la situación en Gaza, hacen que España acumule méritos para convertirse en la «brújula» de la socialdemocracia europea.

Además de participar en la reunión de los socialistas europeos, incluirá en su agenda en Amsterdam algún acto institucional como presidente del Gobierno.

Su siguiente parada internacional será Eslovenia y, en concreto, la localidad de Portoroz, donde se ha convocado el 20 de octubre la cumbre anual de los países europeos mediterráneos (MED9).

Allí se darán cita los jefes de Estado o de Gobierno de España, Francia, Italia, Eslovenia, Grecia, Chipre, Portugal, Croacia y Malta, que prevén abordar cómo seguir potenciando el papel y la visibilidad de la región en la Unión Europea y en el Mediterráneo.

Tres días después, el 23 de octubre, comenzará en Bruselas la habitual reunión de otoño del Consejo Europeo, y no se descarta que Sánchez pueda viajar antes a alguna otra capital europea.

La agenda internacional del presidente del Gobierno incluye al mes siguiente, noviembre, cuatro cumbres de líderes: la del clima en Belém (Brasil) el 6 y 7; la de la Unión Europea-CELAC en Santa Marta (Colombia) el 9 y 10; la del G20 en la ciudad sudafricana de Johannesburgo (22 y 23); y la de la Unión Europea-Unión Africana en la capital de Angola, Luanda (24 y 25).