Bruselas deja «todas las puertas abiertas» a prohibir el acceso a las redes a los menores

Una joven consulta su teléfono móvil. EFE/Pablo R.Seco

Bruselas, 25 sep (EFE).- La Comisión Europea dejó este jueves «todas las puertas abiertas» a prohibir el acceso a las redes sociales a los menores de edad, una opción que ya han planteado España, Francia, Grecia y Dinamarca, y a la que Bruselas presta más atención desde el veto que ha aprobado Australia.

«Dejamos todas las puertas abiertas. No puedo ser más claro», dijo hoy el portavoz de Soberanía Tecnológica del Ejecutivo comunitario, Thomas Regnier, en la rueda de prensa diaria de la institución.

A principios de septiembre, durante el debate sobre el Estado de la Unión en el Parlamento Europeo, la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, anunció la creación de un grupo de expertos para analizar la cuestión y aseguró que está siguiendo de cerca la prohibición que ha aprobado Australia para que los menores de 16 años puedan abrirse una cuenta en las redes sociales.

Von der Leyen fue en la víspera un paso más allá en un acto que organizó Australia en los márgenes de la Asamblea de Naciones Unidas que se celebra esta semana en la sede de la ONU en Nueva York.

«Muchos estados miembros creen que ha llegado el momento para una mayoría de edad digital para acceder a las redes sociales. Y debo decirles que como madre de nueve hijos y abuela de cinco (nietos), comparto esta visión», aseguró Von der Leyen.

España, Francia y Grecia lideran este debate en la Unión Europea y el pasado mes de mayo presentaron una propuesta para crear una edad mínima en el bloque comunitario para acceder a las redes sociales, a la que se han añadido otros países como Italia, Dinamarca, Eslovenia, Eslovaquia y Chipre.

La vicepresidenta de la Comisión Europea encargada de la política digital, Henna Virkkunen, enfrió entonces esta posibilidad, alegando que es una medida que corresponde tomar a cada país individualmente.

En el marco de la ley de servicios digitales (DSA), que obliga a las grandes plataformas a combatir el contenido ilegal, Bruselas lanzó en julio una aplicación móvil para que los internautas puedan verificar que son mayores de edad cuando accedan a páginas webs de contenido para adultos, en un programa piloto liderado por España, Francia, Grecia, Dinamarca e Italia.

Pero «la DSA no es la base legal que nos permitirá establecer una edad mínima. (…) ¿Significa que nunca seremos capaces de llegar a este punto o dejar la puerta abierta? No», dijo hoy el portavoz de la Comisión.

Regnier apuntó así a nuevas propuestas que, en cualquier caso, deberían aprobar en último término el Consejo de la UE y el Parlamento Europeo.