Bruselas dice que el pacto comercial con EEUU trae estabilidad y abre vías de cooperación

Imagen de archivo del comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic.EFE/ Lenin Nolly

Bruselas, 28 jul (EFE).- El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, afirmó este lunes que el acuerdo logrado con Estados Unidos para limitar sus aranceles generales a la Unión Europea (UE) al 15 % proporciona «estabilidad renovada» y abre la vía a una «colaboración estratégica» en ámbitos como el acero y el aluminio.

«Aporta una estabilidad renovada y abre la puerta a la colaboración estratégica», indicó Sefcovic en una rueda de prensa sobre el pacto anunciado el domingo en Turnberry (Escocia) por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente de EE. UU., Donald Trump.

El comisario eslovaco explicó que, dada “la profundidad de la integración y la dependencia mutua” de las economías comunitaria y estadounidense, era esencial tomarse el tiempo necesario para hacerlo bien, para calibrar un resultado que funcione tanto para la UE como para EE. UU. y que garantice que el comercio entre nosotros pueda continuar».

“Detengámonos un momento y consideremos una alternativa. Una guerra comercial puede parecer atractiva para algunos, pero conlleva graves consecuencias”, aseveró.

Así, dijo que si hubiera salido adelante un arancel estadounidense del 30 %, “nuestro comercio transatlántico se detendría, poniendo en peligro cerca de cinco millones de puestos de trabajo, incluidos los de las pymes”.

“Nuestras empresas nos han enviado un mensaje unánime: evitemos la escalada y trabajemos por una solución que suponga un alivio inmediato”, apuntó.

Sefcovic recordó que el acuerdo no solo aborda los aranceles actuales sino también los que puedan aplicarse próximamente a los productos farmacéuticos, los semiconductores y la madera.

El acuerdo de Escocia fija un techo arancelario único del 15 % y «aranceles cero» en diversos productos, así como compras estratégicas europeas valoradas en 750.000 millones de dólares de gas, petróleo, energía nuclear o chips de inteligencia artificial, inversiones en la economía estadounidense de 600.000 millones de dólares y un incremento de las adquisiciones de material militar de EE. UU.

El comisario destacó igualmente que el acuerdo contempla “claras perspectivas” de actuación conjunta en materia de acero, aluminio, cobre y sus derivados en lo que consideró «una alianza de los metales”.

A través de ello, prevén crear un cerco conjunto en torno a sus respectivas economías mediante cuotas “a niveles históricos con trato preferencial” y establecer un “enfoque común” ante el exceso de capacidad.

“Ha quedado muy claro que, en lo que respecta al acero y los metales, no somos el problema del otro. No estamos destruyendo el sector siderúrgico de EE. UU., ni ellos el nuestro. Además, somos muy complementarios, y sé que Estados Unidos necesita mucho nuestro acero”, comentó.

Otro aspecto que puso de relieve es que, con el acuerdo, el actual arancel del 27,5 % a los automóviles europeos se reduce al 15 %.