Bruselas, 28 abr (EFE).- La Comisión Europea (CE) se volcó este lunes en el apoyo a los gobiernos de España y Portugal para restaurar el sistema eléctrico tras el apagón sufrido desde este mediodía por los dos países de la Península Ibérica, con los que se mantiene en “contacto estrecho”.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo hoy que está en contacto con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, a quién le trasladó el “apoyo” del Ejecutivo comunitario en el apagón eléctrico.
“He hablado con Pedro Sánchez sobre el corte de electricidad en la Península Ibérica. He reafirmado el apoyo de la Comisión Europea para supervisar la situación junto con las autoridades nacionales y europeas, así como con nuestro Grupo de Coordinación de Electricidad”, escribió Von der Leyen en las redes sociales.
La presidenta de la CE agregó que las autoridades europeas y nacionales coordinan esfuerzos y comparten información “para ayudar a restaurar el sistema eléctrico, y acordamos mantenernos en contacto estrecho”.
Von der Leyen habló más tarde también con el primer ministro portugués, Luís Montenegro, con quien está previsto que coincida este martes en Valencia, donde se espera que ambos participen mañana y el miércoles en el congreso del Partido Popular Europeo (PPE).
“Trabajaremos para ayudar a restablecer el sistema eléctrico y tranquilizar a los ciudadanos. Porque la seguridad energética es crucial para la UE”, indicó en una red social.
Por ahora no hay indicios de ciberataques, según Costa
También está en contacto con Sánchez y Montenegro el presidente del Consejo Europeo, António Costa por el apagón eléctrico, del que no hay indicios por el momento de que se deba a un ciberataque, dijo.
“Por el momento, no hay indicios de ningún ciberataque”, señaló Costa en un mensaje en redes sociales para informar de que está en contacto con Sánchez y Montenegro “sobre los cortes de electricidad generalizados que se produjeron hoy en España y Portugal”.
En la misma línea se expresó la vicepresidenta comunitaria Teresa Ribera, quien aseguró que “no hay nada que nos permita afirmar que hay ningún tipo de boicot o ciberataque”.
“Sin descartar nada, pero tampoco dando pábulo a noticias que generan inquietud o preocupación sin que a lo mejor estén basadas en nada concreto”, afirmó Ribera.
Un apagón “sin precedentes”
La vicepresidenta de la Comisión Europea para la Transición Limpia evaluó esta tarde con el comisario de Energía, Dan Jørgensen, el apagón eléctrico “sin precedentes” que está afectando a España y Portugal y para coordinarse con las autoridades de ambos países.
Bruselas está cooperando también con la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (ENTSO-E), que “están a disposición y están trabajando intensamente con Red Eléctrica de España y con su contraparte francesa y portuguesa”, señaló Ribera en declaraciones a la prensa.
Ribera dijo que “volver a estar en plena carga y en pleno equilibrio en el sistema lleva su tiempo”, por lo que pidió “paciencia y sobre todo, mucho cuidado” a los ciudadanos, a quienes también reclamó “máxima cautela en el empleo de la energía”.
“Tras el apagón masivo, estamos preparados para ayudar a España y Portugal a poner sus sistemas nuevamente en funcionamiento. El suministro eléctrico ya ha vuelto a algunas regiones. Los operadores de red y ENTSO-E están haciendo todo lo posible sobre el terreno”, añadió Jørgensen.
“La solidaridad y la unidad son clave para nuestra Unión de la Energía”, señaló el comisario danés.
Supervisión de la evolución sobre el terreno
El Centro de Coordinación de la Respuesta a Emergencias (CECR), que es el núcleo del Mecanismo de Protección Civil de la UE, está también siguiendo de cerca la situación en España, Portugal y en Francia, que resultó parcialmente afectada por el apagón eléctrico.
“Estamos siguiendo de cerca la evolución de la situación y estamos en contacto con las autoridades. La situación está mejorando y estamos listos para tomar medidas si es necesario”, dijo la comisaria de Gestión de Crisis, Hadja Lahbib, tras reunirse con los equipos del CECR que siguen la evolución de la incidencia. EFE
cat/fpa