Buba, el único lémur blanco y negro de Estepona, celebra su 13 cumpleaños

Buba, el único ejemplar de lémur rufo blanco y negro (Varecia variegata) que habita en el parque zoológico Selwo Aventura, en Estepona (Málaga). EFE/Selwo Aventura//SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)//

Estepona (Málaga), 15 may (EFE).- Buba, el único ejemplar de lémur rufo blanco y negro (Varecia variegata) que habita en Selwo Aventura, en Estepona (Málaga), ha cumplido 13 años y se ha celebrado con un festín de frutas, en el que han participado los lémures de cola anillada y una hembra de lémur Mayotte que conviven con él.

Buba llegó al parque zoológico Selwo Aventura en 2012 desde Mundomar, en Benidorm (Alicante), cuando era apenas una cría y actualmente forma parte de un programa de conservación de su especie en el que participa el zoo malagueño.

El lémur blanco y negro, cuya esperanza de vida puede alcanzar los 30 años en cautividad pero que no suele superar los 25 en libertad, se encuentra en peligro crítico y forma parte de la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

La deforestación y la presencia humana en su hábitat natural son el principal peligro al que se enfrenta esta especie de primates originaria de la isla de Madagascar, ha explicado a EFE el jefe de conservación de Selwo, Eloy Serrano, quien ha incidido en que son animales muy sensibles a los cambios que se producen en su entorno.

Durante un tiempo Buba estuvo acompañado por otros dos individuos de su misma especie y aunque ahora es el único, “convive perfectamente” con otras variedades de lémures, precisa Serrano.

No obstante, “se está reestructurando el grupo para poder acoger algún ejemplar más”, añade el jefe de conservación del parque.

Las colonias de estos primates tienen carácter matriarcal y en ellas hay una hembra dominante y reproductora que es la que marca los tiempos, por ejemplo, a la hora de la comida.

Al parecer, a los lémures blancos y negros les cuesta más reproducirse en cautividad que a otros de sus parientes, como son los cola anillada, y “necesitan que se den las condiciones adecuadas”, aclara Serrano.

“Los zoológicos no son lo que eran” ni en lo que se refiere al espacio, ni en relación al bienestar animal, ha comentado el jefe de conservación de Selwo,

Y hoy “los modernos juegan un papel fundamental en la conservación y recuperación de especies en peligro”, apunta Serrano, quien destaca que la falta de espacio se suple con la puesta en marcha de programas de enriquecimiento ambiental.