Buenos Aires rinde homenaje Martín Caparrós de la mano de 30 escritores y periodistas

El escritor y periodista argentino Martín Caparrós asiste a un homenaje este jueves, en el Teatro Alvear en Buenos Aires (Argentina). EFE/ Martín Quintana

Laura Guarinoni

Personas asisten al homenaje al escritor y periodista argentino Martín Caparrós este jueves, en el Teatro Alvear en Buenos Aires (Argentina). EFE/ Martín Quintana

Buenos Aires, 10 jul (EFE).- A sala llena, una treintena de amigos, colegas y familiares del periodista y escritor argentino, Martín Caparrós, leyeron este jueves pasajes de ‘Antes que nada’, su autobiografía publicada recientemente por Penguin Random House, en el Teatro Alvear de Buenos Aires.

El escritor y periodista argentino Martín Caparrós (3-d) asiste a un homenaje este jueves, en el Teatro Alvear en Buenos Aires (Argentina). EFE/ Martín Quintana

En el evento participaron reconocidas figuras como Cristian Alarcón, Eduardo Anguita, Daniel Guebel, Miguel Rep y Leila Guerriero, entre otros.

Desde las 17:00 hora local (20:00 GMT), una fila de seguidores del escritor comenzó a formarse en la puerta del teatro para asegurar un lugar en la sala, puesto que las entradas eran gratuitas. Algunos llevaban libros de Caparrós en la mano, con la esperanza de obtener una firma.

La puerta se abrió pasadas las 18:45 hora local (21:45 GMT), mientras los lectores realizaban un ensayo previo para el evento. La platea se fue llenando rápidamente.

Pronto llegaron reconocidos periodistas, escritores y personalidades como María O’Donnell -quien entró acompañada por Sara Stewart Brown, viuda de Jorge Lanata, y su hija Lola- , Ernesto Tenembaum, Martín Sivak, Claudia Piñeiro y el exjefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Telerman.

También estuvo presente la madre de Caparrós, Martha Rosenberg, médica psicoanalista y referente histórica del movimiento por el aborto legal en Argentina, quien fue una de las primeras en ingresar junto a otra icónica militante feminista, Nina Brugo.

En el escenario, cinco mesas esperaban a los lectores. Mientras sonaba jazz, el teatro seguía colmándose. Poco después de las 19:00 hora local (22:00 GMT), los maestros de ceremonia, Cristian Alarcón y María O’Donnell, dieron inicio al evento. Entonces, Caparrós hizo su entrada en una silla de ruedas eléctrica. El público se puso de pie para aplaudir largamente.

El escritor, diagnosticado hace más de dos años con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), agradeció con una sonrisa y comentó: «Me trajeron engañado. Me dijeron que no iba a tener que hablar», afirmó, y elogió al “increíble comando de amigos” que organizó el evento, inspirado en el homenaje realizado en abril en el Teatro Ateneo de Madrid, donde participaron figuras como Soledad Gallego‐Díaz y Juan Villoro.

Caparrós recordó a dos grandes amigos recientemente fallecidos, Jorge Diorio y Jorge Lanata. “Quería empezar recordándolos esta noche”. Luego leyó un fragmento de su libro que reflexiona sobre su enfermedad: “No quiero que al verme vean al muerto. Mientras siga vivo, quiero seguir vivo”.

Durante más de una hora, escritores y amigos repasaron y leyeron el libro que recorre la vida del autor: su infancia, militancia política, exilios, drogas, paternidad, vínculos amorosos, vejez y el día en que se cruzó con el dictador Jorge Rafael Videla mientras trotaba en un parque. En paralelo, el dibujante Rep ilustraba en vivo los textos, proyectando sus dibujos en la pantalla.

Uno de los momentos más celebrados por el público fue protagonizado por su madre, Martha, quien lo llamó “Mopi”, el apodo que le dan sus familiares y amigos de la infancia. Leyó un fragmento donde su hijo especula sobre el momento de su concepción.

El auditorio estalló en risas y aplausos. “Contá, Martha”, se escuchó desde el escenario al finalizar. Ella y Caparrós se miraron y sonrieron. En la pantalla, Rep – encargado de ilustrar las historias que se contaban en tiempo real- dibujó un diálogo entre ambos en el que ella decía que nunca se lo diría.

También se leyó un fragmento en el que Caparrós reconoce la lucha de su madre por la legalización del aborto. “Como persona de izquierda, cumpliste algo que ninguno de nosotros logró”, le dijo el día que se aprobó la ley en 2020, según relató en su libro.

El hermano del escritor, Gonzalo Caparrós, leyó otro fragmento sobre el origen del apodo “Mopi”, cerrando otro momento íntimo.

Sobre el final, Caparrós volvió a agradecer a sus grandes amigos. El público se puso de pie para aplaudirlo una vez más.

El escritor, quien reside en Madrid, está de visita en Argentina. Esta semana fue distinguido con el título de Doctor Honoris Causa por la Universidad de Buenos Aires y este viernes participará de un acto en la Bombonera.

La velada del jueves en el Teatro Alvear no fue solo un homenaje: fue una celebración de la prolífica obra de uno de los autores más importantes de la lengua hispana.