Santander, 11 abr (EFE).- La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ha anunciado este viernes que la Unesco ha ratificado la denominación de Costa Quebrada como Geoparque de la red mundial de este tipo de espacios, una inclusión que ya se dio a conocer el pasado mes de septiembre.
Esta ratificación oficial era obligatoria para que ese tramo de costa, que engloba un espacio natural por el litoral de ocho municipios de Cantabria, sea, a partir de ahora, parte de la red mundial de geoparques de la Unesco.
En su cuenta de X, la presidenta de Cantabria asegura que “se cumple el sueño que Jesús Mojas comenzó en los 60”, en referencia a al hombre, fallecido en 2024, que dio el nombre a ese espacio de Costa Quebrada.
“Gracias por su esfuerzo a todos los que han trabajado duro para lograr este reconocimiento para nuestras joyas geológicas”, ha afirmado la presidenta.
Santander, Santa Cruz de Bezana, Piélagos, Camargo, Miengo, Santillana del Mar, Suances y Polanco son los municipios que comparten un paisaje singular que se extiende por 20 kilómetros de costa, caracterizado por sus acantilados, arcos, islotes, ensenadas, playas, dunas o estuarios que revelan en sus estructuras y formas la evolución de las áreas costeras.
Los Geoparques Mundiales de la Unesco son áreas geográficas únicas con una geología sobresaliente, científicamente relevante a nivel internacional, que permite conocer la historia del planeta, y mejorar las vidas de sus habitantes a través de una estrategia de desarrollo económico sostenible y respetuoso.
Los primeros geoparques se declararon en 2000 con la cooperación la Unesco, que cuatro años después creó la red de geoparques.