Sevilla, 3 jul (EFE).- El ministro de Consumo, Pablo Bustinduy, ha advertido que no cejará «jamás» en defender a los consumidores ante prácticas abusivas de las empresas, «por muy poderosas» que sean, porque «nadie está por encima de la ley», al referirse al expediente sancionador abierto contra una aerolínea de bajo coste, que no ha identificado.
Una advertencia que ha hecho en declaraciones a los medios en el marco de la IV Conferencia Internacional para el Desarrollo, que se clausura este jueves en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (Fibes).
Del expediente, abierto este jueves, había dado cuenta previamente el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, concretando que iniciaba un procedimiento sancionador a una nueva aerolínea de bajo coste por posibles prácticas abusivas como cobrar por el equipaje de mano o por la selección de asiento para menores o personas dependientes.
Se trata del sexto procedimiento contra una compañía aérea que inicia el departamento de Bustinduy, quien ha insistido en que «van a dar esta pelea hasta el final» y defenderán siempre a los consumidores «donde haga falta y contra quien haga falta» porque -ha subrayado- ninguna empresa «está por encima de la ley».
Ha recordado en el caso de esta compañía, que tanto la legislación española como la jurisprudencia europea y el Parlamento Europeo «avalan» que cobrar por una maleta de mano es ilegal.
Sobre el nombre de la compañía, que no ha trascendido, ha explicado que por la normativa que sigue el Ministerio de Consumo no se puede hacer público porque forma parte del conjunto de garantías que dentro de un Estado de Derecho tiene cualquier empresa, a la que también le asiste el derecho a recurrir y a defenderse.
El plazo de instrucción de los expedientes y su resolución en materia de consumo es de nueve meses, salvo que haya alguna interrupción motivada por alguna de las circunstancias que prevé la normativa administrativa.
Con este nuevo procedimiento, Consumo abre el sexto expediente de este tipo tras los que concluyeron con sanción contra Ryanair con casi 107,8 millones de euros de multa, seguido de Vueling, con 39,3 millones; Easyjet, con 29,1 millones; Norwegian, con 1,6 millones; y Volotea con cerca de 1,2 millones.