Bustinduy anuncia un «plan de intervención urgente» de la vivienda que prohíba especular

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy. EFE/Manu

Madrid, 27 sep (EFE).- El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha adelantado este sábado su voluntad de presentar un «plan de intervención urgente» de la vivienda que prohíba la compra especulativa, terminar con el «acaparamiento» de casas en pocas manos y acabar con los pisos turísticos ilegales.

«Hay que proteger a los inquilinos sometidos a condiciones abusivas, acabar con el fraude de los alquileres de temporada y por habitaciones y proteger y blindar a perpetuidad el parque público de viviendas», ha subrayado Bustinduy a su llegada a la fiesta del PCE.

El ministro ha defendido que la vivienda hoy en España se ha convertido «en el principal mecanismo extractivo de rentas para las clases trabajadoras» y ha criticado la existencia de una clase «parasitaria, rentista e internacional».

«Están aprovechando el funcionamiento y la distorsión de la vivienda para extraer de los trabajadores sus rentas e ingresos y lucrarse a costa del derecho constitucional de la vivienda», ha criticado Bustinduy, en cuya opinión «ya no se puede esperar más».

El ministro también ha criticado la inacción del PP, a quien ha recordado que la vivienda es un «derecho constitucional» y ha avisado de que no aplicar la ley de vivienda es uno de los factores que contribuyen a perpetuar la crisis de la vivienda.

«Las comunidades autónomas gobernadas por el PP se niegan a aplicar los instrumentos que tenemos para controlar los alquileres e impedir el mecanismo especulativo», ha aseverado Bustinduy, quien ha afirmado que los populares tienen «responsabilidad política directa» en esta crisis.

Así, ha pedido a la ciudadanía «incrementar la presión social» sobre el PP: «Si en España no bajan los alquileres,es porque el señor Feijóo no quiere», ha dicho.

«El crecimiento y al riqueza debe ir para quienes la producen», ha asegurado el ministro, quien ha defendido que mejorar las condiciones de los trabajadores «es la mejor política publica que se puede tomar para el buen desempeño de nuestra economía».