Bustinduy asegura se vigila que ninguna empresa negocie con la «economía del genocidio»

El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, participa en el acto 'Alianzas y acciones ante el genocidio en Palestina', que se celebra en la Casa Árabe en Madrid, este miércoles. EFE/J.J. Guillén

Madrid, 23 jul (EFE).- El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha dicho este miércoles que su departamento está trabajando ya para asegurar que ninguna empresa que opera en España «infringe el derecho internacional» y contribuye a la economía del «apartheid y el genocidio del pueblo palestino».

El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy (d); la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz (c), y la ministra de Sanidad, Mónica García (i), asisten al acto 'Alianzas y acciones ante el genocidio en Palestina', que se celebra en la Casa Árabe en Madrid, este miércoles. EFE/J.J. Guillén

Durante la clausura de la jornada ‘Alianzas y acciones ante el genocidio en Palestina’ en la Casa Árabe de Madrid, Bustinduy se ha referido al informe que acaba de publicar la relatora de la ONU para Palestina, Francesca Albanese, sobre la economía que contribuye al «genocidio» en Gaza, y ha asegurado que su Ministerio ya está tomando medidas al respecto.

«Estamos trabajando ya para asegurar que ninguna empresa, y específicamente que ninguna gran superficie de distribución y ninguna gran plataforma digital infringe el derecho internacional y contribuye a la ocupación, el apartheid y el genocidio del pueblo palestino», ha dicho.

El objetivo, ha señalado, es lograr que las empresas con actividad en España, sin importar cómo sean de poderosas, «abandonen toda operación vinculada a la ocupación israelí, ya sea directa o indirectamente».

«Hoy quiero enviar un mensaje muy claro a estas empresas, vamos a poner todos los recursos que sean necesarios para garantizar que ninguna empresa que opere en España tenga sus cuentas de resultados manchadas con la sangre del pueblo palestino», ha añadido.

En la misma línea, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que ha inaugurado el acto, ha instado a mentalizar a las empresas españolas para dejar de hacer negocio con la «economía del genocidio» que ha denunciado la relatora de la ONU para Palestina.

La líder de Sumar en el Gobierno de coalición ha destacado las acciones del Ejecutivo a favor de Palestina, pero considera que «hay que hacer más» ya que, según ha advertido, «hay negocio con los asesinatos en Gaza y esto se tiene que acabar».

«Primero, porque está vulnerando los convenios internacionales y no se puede hacer. Y segundo, por decencia y por humanidad», ha dicho en la jornada, a la que ha asistido también la ministra de Sanidad, Mónica García, y los expertos que han participado en las dos mesas redondas celebradas.

Díaz ha asegurado que Sumar va a desplegar a través de sus ministerios todas las acciones que estén en su mano a favor de Palestina.

Entre otras medidas, ha urgido a suspender el acuerdo comercial de la Unión Europea con Israel y ha destacado la tramitación en el Congreso de una proposición de ley para incorporar la figura del embargo a la legislación española y habilitar así su aplicación efectiva para el comercio de armas a Israel.