Bustinduy espera que se recupere el «sentido común» para aprobar el decreto ‘antiapagones’

El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, a su llegada a la Casa Árabe este miércoles. EFE/J.J. Guillén

Madrid, 23 jul (EFE).- El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, espera que se recupere el «sentido común» para aprobar en una nueva votación el real decreto ley ‘antiapagones’, que el martes fue tumbado en el pleno del Congreso con los votos en contra de partidos como PP, Junts y Podemos.

En declaraciones a los medios a su llegada a unas jornadas sobre Palestina, Bustinduy se ha referido a la votación de este real decreto ley, que fue rechazado por el PP, Vox y UPN, además de los socios de investidura de Junts, Podemos, BNG y el diputado de la Chunta Aragonesista Jorge Pueyo, que se desmarcó de la postura de su grupo Sumar.

«Estoy seguro de que lograremos recomponer un frente del sentido común y del interés general para facilitar la transición energética, para apoyar a las energías renovables y para asegurar que esa operación reaccionaria para cuestionar la crisis climática y las energías renovables no se salga con la suya», ha dicho.

Preguntado sobre si el Gobierno de coalición está en peligro después de que en esta votación se desmarcaran varios socios, el ministro de Sumar ha señalado que las posiciones de cada grupo son legítimas, pero ha insistido en la importancia de apoyar aquellas votaciones que suponen «una mejora de las condiciones de vida de los españoles» frente a otros «cálculos o razones».

«Yo aspiro a que la mayoría que sustenta al Gobierno pueda seguir haciendo ese ejercicio de anteponer el interés general a los intereses particulares de cada grupo político», ha declarado.

Además, Bustinduy ha reconocido que estamos en una legislatura «compleja» donde el Congreso de los Diputados «tiene un peso que no ha tenido nunca la democracia española» porque hay que negociar con todos los grupos para intentar sacar adelante cada votación, pero cree que «no es malo para la democracia española».