Cae en Cataluña una red que vendía en el extranjero muebles exclusivos falsificados

La Policía Nacional ha desarticulado en Cataluña un entramado de empresas dedicadas a la importación y comercialización internacional de muebles de diseño exclusivo falsificados, ha requisado 6.000 piezas falsas con un valor en el mercado de 500.000 euros y ha detenido a dos personas. EFE/ Policía Nacional//SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

Barcelona, 11 ago (EFE).- La Policía Nacional ha desarticulado en Cataluña un entramado de empresas dedicadas a la importación y comercialización internacional de muebles de diseño exclusivo falsificados, ha requisado 6.000 piezas falsas con un valor en el mercado de 500.000 euros y ha detenido a dos personas.

Durante el dispositivo policial, los agentes practicaron dos entradas y registros en naves industriales de La Seu d’Urgell (Lleida) y Manresa (Barcelona), donde además de las 6.000 piezas falsificadas, que imitaban muebles de marcas de gran prestigio con un valor de unos 9.000 euros la unidad en el mercado legal, encontraron también dos originales, cuyo valor ronda los 2 millones de euros.

Los agentes registraron también las oficinas de las sociedades investigadas.

En el marco del operativo, la Policía detuvo al administrador de las sociedades utilizadas para la actividad delictiva, así como del CEO de las mismas.

Con esta comercialización internacional de muebles falsificados, que se producían en China, las empresas implicadas en la trama delictiva obtenían un beneficio anual de unos diez millones de euros.

Los detenidos vendían estos muebles falsificados a través de diferentes páginas web especializadas en este ámbito en los mercados internacionales, sobre todo, en el francés, italiano y alemán, por un precio de entre 50 y 13.000 euros.

La investigación policial se inició tras la denuncia por parte del representante legal de una prestigiosa marca de muebles de diseño contra varias sociedades que comercializaban artículos falsificados.

El principal centro de operaciones se encontraba en una nave industrial de La Seu d’Urgell, aunque la red contaba también con almacenes en la localidad de Manresa, desde donde distribuían los productos a diversos países europeos bajo la apariencia de una actividad empresarial legal.

La Policía calcula que con esta actividad fraudulenta prolongada durante años los detenidos habrían vendido cerca de 90.000 artículos falsificados que infringirían los derechos de propiedad industrial de las marcas perjudicadas.