‘Café de Quito’ es la marca que la capital de Ecuador lanzó este sábado al mundo para reivindicar a sus agricultores, que cultivan este producto en las zonas rurales de la ciudad como el Chocó Andino, y deleitar a los paladares cafeteros más exigentes con este café fino y de especialidad.
El ‘Café de Quito’ fue presentado hoy durante la celebración de la primera edición de la Expo Café, una feria que reunió a productores, comerciantes y amantes del café en el corazón de la capital ecuatoriana para degustar las mejores variedades de la zona.
Los granos de este café de altura proceden del Chocó Andino, el mayor tesoro natural con el que cuenta la ciudad en el noroeste, un espacio catalogado por la Unesco como reserva de la biósfera y que abarca 287.000 hectáreas de bosques tropicales a distintas alturas. Gran parte de esa superficie está dentro del Distrito Metropolitano.
El ‘Café de Quito’, que cuenta con 83 puntos de cata (solo aquellos que superan el 80 pueden ser considerados cafés de especialidad) y tiene un sabor con notas frutales, nació como una apuesta colectiva por la sostenibilidad, el comercio justo y, sobre todo, como una forma de entender el desarrollo en armonía con la naturaleza.
También como una respuesta al empobrecimiento de muchos caficultores del Distrito Metropolitano de Quito por la crisis económica y de seguridad que envolvió al país.
Por ello, desde el Municipio compraron insumos, fertilizantes y semillas para entregar a los productores, incluyendo una capacitación para formarles en el mundo del café, según explicó a EFE Eduardo Chávez, un portavoz de la administración local.
Después, la propia institución compra el café a los mismos productores, alrededor de 120, todos asentados en el Chocó Andino, y lo comercializa -desde este sábado- a través del Mercado Mayorista y las tiendas del municipio, ubicadas en el aeropuerto, la Mariscal y el centro histórico.
«Creo que es importante culturizar al consumidor local de tomar buen café, seleccionado, de especialidad, con un proceso mucho más manual que un café comercial», recalcó Ignacio Martínez, que lleva más de 10 años en el mundo del café, mientras preparaba un capuchino al otro lado de la barra.
Café para «devolverle vida» a Quito
El Expo Café reunió a un total de 60 productores del Chocó Andino y 30 cafeterías del barrio quiteño de La Mariscal, un sector que se vio duramente afectado por los estragos de la pandemia y la crisis de seguridad que afronta el país.
La intención de la administración municipal, a cargo del alcalde Pabel Muñoz, es devolverle la vida, ambiente y dinamismo que tenía hace poco tiempo con ferias como esta Expo Café, donde la intención del Municipio es institucionalizarla «y seguir celebrando los próximos», señaló Alejandra Ordoñez, gerente general de Quito Turismo, la oficina municipal de promoción turística de la ciudad.
Alicia Guaman, por ejemplo, aprovechó la feria para lanzar su producto a la venta por primera vez. «Mi marido y yo compramos un terreno en Pacto (Chocó Andino) hace tres años. En ese tiempo cultivamos y trabajamos, y ahora ya está listo para la venta», explicó desde uno de los más de 10 puestos que se concentraron en la feria.
«Tenemos un coworking (espacio de trabajo compartido) para que se conozcan entre ellos», explicaron desde la organización ConQuito, vinculada al municipio. La intención es mejorar las relaciones comerciales entre ellos y dinamizar la economía local. EFE
PBD-af/fgg/cll/jrh
(foto)
La Agencia EFE contó con el apoyo de Quito Turismo para la difusión de este contenido.

