CaixaBank obtiene un beneficio de 2.951 millones de euros hasta junio, un 10,3 % más

Imagen del logotipo de Caixabank. EFE/Victor casado/aa

Barcelona, 30 jul (EFE).- CaixaBank obtuvo en el primer semestre un beneficio neto de 2.951 millones de euros, un 10,3 % más respecto al mismo periodo del año anterior, impulsado por un aumento de la actividad comercial y la nueva producción de crédito.

El margen de intereses cae un 5,2 % interanual, hasta 5.282 millones entre enero y junio, en un entorno de reducción de tipos que se ha visto parcialmente compensado por el crecimiento en volúmenes.

El crédito crece en todos los segmentos: especialmente en hipotecas (46,2 % más respecto al primer semestre de 2024), pero también en empresas (25,5 %) y consumo (10,4 %), ha informado este miércoles la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Al mismo tiempo, la ratio de morosidad baja hasta el 2,3 %, tres décimas menos que en diciembre, y el saldo de dudosos acumula una caída de 649 millones en el semestre, mientras que la rentabilidad ROE mejora hasta el 15,7 %, frente al 14,4 % en junio de 2024.

«En la primera mitad del año hemos incrementado notablemente nuestro volumen de negocio con familias y empresas», ha señalado en un comunicado el consejero delegado de la entidad, Gonzalo Gortázar, que subraya asimismo la «fortaleza de capital» del banco.

Los resultados divulgados hoy están condicionados por la contabilización del impuesto a la banca, que el año pasado se incorporó por completo en el primer trimestre del año (493 millones), mientras que en este ejercicio se contabiliza de manera lineal por trimestres (296 millones entre enero y junio).

En términos comparables, si se hubiera registrado el gravamen de manera lineal en 2024 (123 millones por trimestre), el crecimiento del beneficio hasta junio de este año sería del 1 %.

Ingresos por servicios al alza

Los ingresos por servicios se elevan en conjunto un 5,4 %, hasta 2.581 millones de euros, con un avance del 14,3 % en los ingresos por gestión patrimonial, hasta 973 millones.

Las comisiones bancarias se incrementan un 1,5 %, hasta 1.034 millones, mientras que los ingresos por seguros de protección caen un 0,7 %, hasta 575 millones.

También decrecen los ingresos por dividendos, un 40,6 % interanual, hasta 58 millones, impactados por la venta de la participación en Telefónica en el segundo trimestre de 2024.

En cuanto al margen bruto (ingresos totales), alcanza 8.040 millones de euros, con un crecimiento del 4,4 % respecto al mismo periodo del año anterior, y los gastos de administración y amortización suben un 5 %, hasta 3.179 millones de euros.

En cuanto al ratio de capital de máxima calidad CET1, cierra el semestre en el 12,5 %, en el rango alto del objetivo de solvencia marcado por el plan estratégico de la entidad, entre el 11,5 % y el 12,5 %.

Avance en el crédito a empresas

Entre enero y junio la nueva producción de crédito alcanza 43.435 millones de euros, un 26,8 % más que a cierre del primer semestre de 2024.

La financiación a empresas se mantiene como uno de los principales vectores del crecimiento de la cartera, con 26.970 millones, de los cuales cerca del 55 % corresponde a pymes.

En hipotecas, la nueva producción se sitúa en 9.722 millones, indica CaixaBank, que señala que «mantiene su apuesta por los préstamos hipotecarios a tipo fijo como elemento que da seguridad al cliente». En lo que va de año, el 93 % de las hipotecas se constituyeron a tipo fijo.

Los fondos para insolvencias (6.744 millones de euros) sitúan la ratio de cobertura en el 70 %, que mejora respecto a diciembre (69 %).

Se intensifica la actividad comercial

Los recursos de clientes acumulan 717.652 millones a cierre del primer semestre, con un incremento del 7,5 % respecto a un año antes, y la cartera de crédito sano sube un 4,8 %, hasta 368.569 millones.

El volumen de negocio sigue al alza (un 6,6 % más en términos interanuales) y alcanza 1,09 billones de euros.

Por el lado de los recursos, los activos bajo gestión se sitúan en 188.554 millones de euros, un 9,3 % más que en junio de 2024, el patrimonio gestionado en fondos de inversión, carteras y sicavs asciende a 139.118 millones (un 11,8 % más) y los planes de pensiones logran 49.436 millones de euros (un 2,7 % más).