Caja de las Letras del Instituto Cervantes recibe legado del Nobel Miguel Ángel Asturias

Miguel Ángel Asturias Amado entrega el legado de su padre, el escritor guatemalteco Miguel Ángel Asturias, a la Caja de las Letras del Instituto Cervantes, a la directora de Cultura, Raquel Caleya, este martes en Ciudad de Guatemala (Guatemala). EFE/ Mariano Macz

Ciudad de Guatemala, 20 may (EFE).- La Caja de las Letras del Instituto Cervantes recibió este martes el legado del escritor guatemalteco Miguel Ángel Asturias, ganador del premio Nobel de Literatura en 1967, durante la inauguración del festival Centroamérica Cuenta en Guatemala.

El legado fue entregado al Instituto Cervantes por parte de Miguel Ángel Asturias Amado, hijo del escritor, en compañía del presidente del país, Bernardo Arévalo de León.

El hijo del escritor detalló que el legado entregado al Instituto Cervantes está compuesto por tres carpetas, que incluyen “documentos que formaron parte” de la vida de Miguel Ángel Asturias, nacido en 1899.

Entre ellos se encuentran “una escritura pública de hace un siglo, de 1924, que realizó (Asturias) como abogado”, al igual que “otro manuscrito escrito a mano como borrador” de una de sus principales obras, ‘El Señor Presidente'”, según señaló Asturias Amado.

También un dibujo, “un área poco conocida sobre Asturias” de acuerdo al testimonio de su hijo, y una “tarjeta de presentación como corresponsal” del diario guatemalteco El Imparcial durante su estancia en el exilio en Francia.

“Hoy, Miguel Ángel Asturias es más querido y leído que hace unos años atrás”, aseveró Asturias Amado tras elogiar al actual Gobierno por el apoyo para expandir su obra.

Una de las voces más “originales” del idioma español

Miguel Ángel Asturias Amado (i) entrega el legado de su padre, el escritor guatemalteco Miguel Ángel Asturias, a la Caja de las Letras del Instituto Cervantes, a la directora de Cultura, Raquel Caleya, este martes en Ciudad de Guatemala (Guatemala). EFE/ Mariano Macz

En representación del Instituto Cervantes estuvo en Guatemala su directora de Cultura, Bibliotecas y Cultura Digital, Raquel Caleya Caña.

“Miguel Ángel Asturias fue y sigue siendo una de las voces más originales y necesarias del idioma español”, expuso Caleya Caña durante la ceremonia de entrega.

La directora de área del Instituto Cervantes añadió que tanto Asturias como el fundador del festival Centroamérica Cuenta, el nicaragüense Sergio Ramírez, son dos ejemplos de “ética” por su labor con la pluma y ante a los obstáculos políticos que han enfrentado.

La entrega del legado de Asturias tuvo lugar durante la inauguración del festival literario Centroamérica Cuenta en el centro de la Ciudad de Guatemala, con la asistencia, entre otros, de la embajadora de España en el país, Clara Girbau Ronda.

Precisamente el festival, fundado en 2013, está dedicado en esta edición a Asturias, ganador en 1967 del premio Nobel de Literatura, solo siete años después de salir al exilio por sus pensamientos políticos.

A Asturias, cuya obra principal es ‘El señor presidente’, se le considera uno de los grandes escritores de la región debido, entre otros motivos, a su influencia en la cultura occidental y en la literatura latinoamericana.

Los restos de Asturias se encuentran en París, donde fue enterrado en 1974 tras morir en España, a la espera de que sean trasladados próximamente -sin fecha exacta- a su país natal, según confirmó la familia del escritor en junio de 2024.

La Caja de las Letras es una histórica caja acorazada, ubicada en la sede central en Madrid del Instituto Cervantes que, desde 2007, atesora bajo llave los legados que han ido depositando personalidades de la cultura en español.

Entre otros, custodia el legado de Mario Vargas Llosa, Sergio Ramírez, Federico García Lorca, Gabriel García Márquez, Horacio Castellanos Moya y Claribel Alegría, además de Asturias tras el acto de este martes.