Camboya anuncia imposición de servicio militar obligatorio entre tensiones con Tailandia

Fotografía de archivo del primer ministro de Camboya, Hun Manet.
EFE/EPA/KITH SEREY

Bangkok, 14 jul (EFE).- El primer ministro de Camboya, Hun Manet, dijo este lunes que el país ejecutará en 2026 la ley de servicio militar obligatorio, hasta ahora una norma de cumplimiento parcial que instó a reformar para mejorar las capacidades de defensa, en medio de las tensiones fronterizas con Tailandia.

En un discurso frente a tropas del Ejército por el aniversario de la Gendarmería Real, el gobernante pidió extender de 18 a 24 meses el tiempo de servicio militar, que incluye obligatoriamente a varones de entre 18 y 30 años.

En la legislación actual, aprobada en 2006, el servicio es un asunto voluntario para las mujeres, un aspecto que podría cambiar con las enmiendas pedidas por Manet, quien no anunció la fecha exacta en la que prevé implementar la medida.

Con la puesta en marcha de esta medida, en «estos momentos de necesidad», apuntó, el Gobierno tendrá acceso a una fuerza de reserva entrenada, dijo el primer ministro, citado por el medio Cambodianess, quien consideró que es el momento oportuno para aplicar esta ley.

El propósito, continuó, es modernizar el Ejército para «ser más capaces de proteger el país» con una nueva estructura militar, con más recursos humanos y equipamiento.

El anuncio se produce en medio de la escalada de tensiones entre Bangkok y Nom Pen en su histórica disputa por varios puntos sin demarcar de la frontera de más de 800 kilómetros que comparten, cartografiada por Francia en 1907, cuando Camboya era su colonia.

El conflicto más reciente estalló el 28 de mayo, cuando los Ejércitos de ambos países se enfrentaron en una zona fronteriza no demarcada y que reclaman ambas partes. Durante la refriega, que duró unos 10 minutos, falleció un soldado camboyano.

Mientras Bangkok busca resolver el problema de forma bilateral, Camboya lo elevó a la Corte Internacional de Justicia (CIJ).