Campesinos e indígenas marchan en Asunción por el acceso a la tierra y asistencia al campo

Un grupo de campesinos participa de una protesta durante la ‘Marcha Campesina’ este jueves, en las calles del centro de Asunción (Paraguay). EFE/ Juan Pablo Pino

Asunción, 27 mar (EFE).- Campesinos e indígenas marcharon este jueves en Asunción para demandar una reforma agraria que les permita acceder a la tierra y mayor asistencia a los productores del campo, en la tercera jornada de protestas que enfrenta el Gobierno del presidente de Paraguay, Santiago Peña.

Un grupo de campesinos participa en una protesta durante la ‘Marcha Campesina’ este jueves, en las calles del centro de Asunción (Paraguay). EFE/ Juan Pablo Pino

La XXXI Marcha Campesina, Indígena y Popular, convocada bajo el lema “por la tierra y la producción, contra todas las injusticias”, partió desde el antiguo seminario del Arzobispado de Asunción y recorrió las principales calles de la capital hasta la céntrica plaza de la Democracia, en medio de una lluvia intermitente propia del inicio del otoño.

Un indígena participa de una protesta durante la ‘Marcha Campesina’ este jueves, en las calles del centro de Asunción (Paraguay). EFE/ Juan Pablo Pino

El secretario general de la Federación Nacional Campesina (FNC) -promotora de la marcha-, Marcial Gómez, expresó a EFE que entre los reclamos está la reforma agraria, la distribución de la tierra y la legalización de los asentamientos campesinos.

Gómez aseguró que los manifestantes, procedentes de 12 de los 17 departamentos del país, rechazan las medidas que tachó de “autoritarias” para el desalojo de las tierras.

“El 42 % de las comunidades campesinas, asentamientos urbanos y comunidades indígenas no tienen (en) legalidad sus tierras, según el Estado, a pesar de que algunos asentamientos ya cuentan (con) 50 años, 60 años, y todo eso están amenazados a ser desalojados actualmente”, denunció.

El dirigente reclamó igualmente “políticas de apoyo” para los campesinos, entre las que mencionó mayor acceso al crédito, asistencia técnica, infraestructura para la comercialización y el desarrollo de la industria “para satisfacer la demanda laboral”.

Por su parte, la coordinadora nacional de la juventud del Partido Paraguay Pyahura (PPP), Benecia Chávez, dijo a EFE que, además del acceso a la tierra, los jóvenes campesinos reclaman trabajo digno y acceso a “una educación pública, gratuita y de calidad”.

“En el campo los jóvenes están abandonados a su suerte, no tienen acceso a la educación, no tienen acceso al trabajo, tienen que migrar en busca de trabajo, en busca de estudios también y al final no logran tampoco trabajar dignamente y tampoco tener un salario justo”, aseguró Chávez, quien consideró a la juventud como el “sector más sufrido” del país.

Paraguay completa tres jornadas de movilizaciones convocadas en un aniversario más del denominado ‘Marzo paraguayo’, como se conoce en el país a una crisis política que se desató, a finales de este mes, pero de 1999, tras el asesinato del entonces vicepresidente de Paraguay, Luis María Argaña.

Trabajadores, jubilados y otras organizaciones se manifestaron el martes, seguidos en la víspera por partidos de oposición y en esta jornada por campesinos e indígenas.