Toronto (Canadá), 30 sep (EFE).- Canadá conmemoró este martes el quinto Día Nacional de Verdad y Reconciliación para recordar a las víctimas de las residencias escolares en las que, durante más de un siglo, los niños indígenas del país fueron internados a la fuerza por las autoridades para sufrir abusos físicos y sexuales.
Centenares de miles de canadienses utilizaron hoy camisetas naranjas, el color que identifica a las víctimas de los internados, para marcar la fecha mientras que en todo el país se celebraron eventos en recuerdo de los indígenas forzados a vivir en las residencias escolares.
En una declaración, el primer ministro canadiense, Mark Carney, recordó que el internamiento masivo de niños indígenas para asimilarlos y para eliminar su identidad cultural es una realidad que el país negó durante generaciones pero que tiene que confrontar.
«Las residencias escolares son una verdad que los supervivientes cargaron cuando los Gobierno no lo hicieron. Una verdad recordada más de 6.600 veces ante la Comisión para la Verdad y la Reconciliación para que los Gobiernos no pudiesen seguir diciendo que ‘no lo sabíamos'», declaró.
«Durante este largo y doloroso capítulo de nuestra historia, más de 150.000 niños indígenas fueron separados de sus familias, comunidades, lenguajes y culturas. Como Gobierno y como pueblo, acompañamos la memoria con responsabilidad», añadió.
Por su parte, la gobernadora general del país, Mary Simon, que ejerce las funciones de jefa de Estado en representación del rey Carlos III del Reino Unido, afirmó que aunque en la última década se ha avanzado en el camino de la reconciliación con los indígenas, «queda mucho trabajo que hacer».
Simon, que es indígena inuit, los pobladores del Ártico, recordó que en 2010, la Comisión de la Verdad y la Reconciliación permitió a los supervivientes de las residencias escolares «compartir sus verdades», lo que inició el proceso de «concienciación nacional».
«Pero queda mucho trabajo por hacer. Las desigualdades persisten, y compartimos una responsabilidad de por vida para afrontarlas», continuó.
En 2010, la Comisión de la Verdad y la Reconciliación de Canadá empezó a investigar lo ocurrido en las residencias escolares.
Tras cinco años de trabajo y entrevistas a 6.600 supervivientes, la comisión constató que unos 150.000 niños fueron internados entre 1870 y 1996 y que miles murieron en las instituciones, regidas en su mayoría por órdenes religiosas, durante su confinamiento.
La comisión también concluyó que los niños indígenas sufrieron de forma sistemática abusos físicos, psicológicos y sexuales en las residencias escolares e incluso el Gobierno canadiense realizó experimentos médicos.
La comisión emitió en 2015 un informe con 94 recomendaciones, entre ellas el establecimiento de un Día Nacional de Verdad y Reconciliación, que empezó a celebrarse en 2021.
El Gobierno canadiense se disculpó oficialmente en 2008 y en 2019 del internamiento de los niños indígenas y en 2022, el papa Francisco viajó a Canadá para disculparse personalmente por el papel de los religiosos católicos en los abusos.