Canadá suspende la obligación de vender un 20 % de vehículos eléctricos en 2026

Fotografía de archvio del primer ministro canadiense, Mark Carney. EFE/EPA/Andreas Gora / POOL

Toronto (Canadá), 5 sep (EFE).- El Gobierno canadiense anunció este viernes que suspenderá el plan para obligar a los fabricantes de automóviles a que el 20 % de sus ventas en 2026 sean vehículos eléctricos y dijo que revisará los objetivos durante los próximos 60 días.

La decisión, anunciada como parte de una serie de medidas para reactivar la economía canadiense y mitigar el impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos a su socio, supone que los fabricantes de automóviles no tendrán objetivos de ventas de eléctricos para los modelos de 2026.

Además de suspender temporalmente los objetivos de ventas de vehículos eléctricos, el primer ministro canadiense, Mark Carney, señaló la creación de un Fondo de Respuesta Estratégica dotado con 5.000 millones de dólares canadienses (3.600 millones de dólares estadounidenses) «para ayudar a las empresas de todos los sectores afectados por los aranceles».

Carney también anunció una nueva política para asegurar que el Gobierno federal y las empresas públicas compren productos canadienses.

El Gobierno canadiense señaló en un comunicado que la decisión de EE.UU. de imponer aranceles a todos sus socios está produciendo cambios fundamentales y que Canadá ya no puede depender de su relación comercial con su socio y vecino como en el pasado.

«El nuevo Gobierno de Canadá está elaborando una nueva estrategia industrial para afrontar este momento. Esto transformará nuestra economía, que pasará de depender de socios comerciales específicos a ser más resiliente frente a los choques globales», señaló el Gobierno.

Carney añadió que Canadá no puede «controlar lo que hacen otras naciones».

«Podemos controlar lo que nos damos a nosotros mismos, lo que construimos para nosotros. Canadá está construyendo la economía más fuerte del G7, menos dependiente de potencias extranjeras», afirmó.

El líder canadiense señaló en concreto los efectos en la industria automotriz, una de las más afectadas por los aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, y justificó la necesidad de suspender los objetivos de ventas de eléctricos.

«Tenemos un sector del automóvil que, por los cambios masivos de política en EE.UU., está bajo una presión extrema. Lo entendemos. Ya tienen bastante en estos momentos, así que estamos eliminando eso», explicó.

Los mandatos a los fabricantes de automóviles fueron impuestos por el anterior Gobierno del ex primer ministro Justin Trudeau y establecen una serie de objetivos cada vez más exigentes que concluirían con la obligación de que en 2030, todos los vehículos que se vendiesen en el país fuesen eléctricos.

En un comunicado, la asociación que representa a los fabricantes de vehículos en Canadá aprobó la medida.

«Los miembros de Global Automakers of Canada (GAC) aplauden que el Gobierno federal haya reconocido que la adopción de vehículos eléctricos por parte de los consumidores no está en el nivel que ni el Gobierno ni la industria habían anticipado hace apenas unos años», dijo David Adams, presidente y consejero delegado de la asociación.

El anuncio del Gobierno canadiense se produce el mismo día en que se dieron a conocer las cifras de paro de agosto.

El organismo público Estadísticas Canadá (EC) anunció que la tasa de desempleo aumentó al 7,1 % en agosto, dos décimas más que el mes anterior y el nivel más alto desde agosto de 2021, tras la destrucción de 66.000 puestos de trabajo por la guerra arancelaria con EE.UU..

Y a finales de agosto, EC señaló que la economía canadiense se contrajo un 0,4 % en el segundo trimestre de 2025 debido a la fuerte caída de las exportaciones y la inversión empresarial en maquinaria y equipos en medio del conflicto arancelario con EE.UU., el principal socio comercial de Canadá. EFE

jcr/aaca/jrh