Ismailia (Egipto), 16 abr (EFE).- Tras declarar el mar Rojo como una zona “segura” para la navegación comercial, el presidente de la Autoridad del Canal de Suez, Osama Rabie, muestra su optimismo sobre la vuelta a la “normalidad” del tráfico de buques por la vía egipcia, aunque alerta de que “la situación sigue siendo inestable”.
Desde la ciudad nororiental de Ismailia, el responsable egipcio anuncia en una entrevista a EFE el aumento de la seguridad de esta vía, por la que antes de la guerra de Gaza transcurría un 12 % del comercio mundial, tras casi cuatro meses sin ataques de los rebeldes hutíes del Yemen contra buques mercantes en el mar Rojo.
“La verdad es que hasta ahora nosotros no podemos decir cuándo va a volver la navegación a su normalidad, pero yo hoy he anunciado que el mes de marzo fue mejor que los meses de enero y febrero”, dice Rabie, vicealmirante de 70 años que desde 2019 es el principal responsable de la ruta marítima más corta entre Oriente y Occidente.
Bajo su mandato se han sucedido una serie de crisis de envergadura, como la pandemia del coronavirus, el atasco que provocó el accidente del portacontenedores Ever Given en 2021, la invasión rusa de Ucrania y la más reciente: los ataques hutíes que apuntan desde noviembre de 2023 contra buques mercantes en apoyo a los palestinos de Gaza.
Confianza y cautela

La inestabilidad en el mar Rojo provocó la reducción de alrededor del 50 % del tráfico de la vía artificial, por donde según Rabie a día de hoy pasan una media entre 30 y 40 buques diarios en comparación a los más de 70 que hacían lo propio antes de esta crisis, que ha afectado gravemente a las arcas públicas de Egipto.
Desde el Gobierno egipcio no se han cansado de repetir que el Estado ha dejado de ingresar alrededor de 600 millones de dólares mensuales del canal de Suez, una de las principales fuentes de divisa del país junto al turismo y las remesas.
Esta vía artificial alcanzó su mayor ingreso anual histórico en 2023, con 10.350 millones de dólares registrados, una cifra que se vio reducida un 61 % en 2024 después de que la Autoridad recaudara 3.991 millones de dólares, según datos proporcionados por Rabie.
“La situación sigue siendo inestable, así que no tenemos nada para poder decir que en tal mes habrá una recuperación total. Puede que haya mejoras en el mes de junio y que aumente más (el tráfico) a finales de año”, augura.
Conversaciones con navieras
Tras el estallido de la crisis, las principales navieras mundiales optaron por evitar el canal de Suez y desviarse como alternativa por el Cabo de Buena Esperanza -dando la vuelta al continente africano-, una ruta mucho más larga y costosa.
El vicealmirante asegura que la Autoridad sigue en contacto con Maersk, CMA CGM, Cosco o Evergreen “para que las navieras vuelvan a la ruta del canal de Suez, porque la vía del mar Rojo es la más corta y la más segura”.
“(Las navieras) nos han transmitido que están esperando a que la situación se estabilice y a que la navegación sea segura, entonces volverán de inmediato al canal de Suez”, afirma.
Rabie asegura que ha hecho múltiples llamados a la Unión Europea (UE) “para que les diga a las empresas que vuelvan, porque la situación es segura”, puesto que “el último buque atacado o que fue objetivo fue el 2 de diciembre del año pasado”.
“Los hutíes, además, anunciaron que no atacarán buques comerciales que transiten por el mar Rojo. Por eso les preguntamos a las empresas que por qué no transitan”, añade.
Sin embargo, los rebeldes han continuado lanzando ataques contra Israel y contra buques de guerra estadounidenses, especialmente después de que a mediados de marzo Washington iniciara una intensa campaña de bombardeos casi diaria contra posiciones de los insurgentes en el Yemen, algo a lo que los hutíes responden.
Expectativas de mejora
En un encuentro con periodistas a orillas del canal de Suez, Rabie celebró discretamente los daños causados a la infraestructura militar de los hutíes por la campaña de bombardeos estadounidense, que está minando las capacidades de los insurgentes.
“Tenemos informes y análisis sobre la situación y nos indican que (la navegación) pueda incrementar”, aseguró el egipcio, que deseó que el tráfico se recupera “en un 70 % a finales de año”: “Estamos esperando el fin de ataques de los hutíes para volver a la normalidad”, reiteró.
Asimismo, negó que la Autoridad esté incentivando económicamente, mediante rebajas de las tasas de tránsito, a las navieras para que regresen al canal de Suez.
“Estos buques no volverán ni aunque les bajemos las tasas (…) El obstáculo no es económico y, hasta que no haya seguridad, no volverán. Sería absurdo rebajar las tasas cuando los buques que pasan, pasarán de todas formas”, sentenció.
Khadija Bousmaha y Carles Grau Sivera