Canarias se apoya en la IA para mejorar la prevención y la extinción de incendios

Imagen de archivo de la corona forestal de Tenerife afectada por un incendio. EFE/Alberto Valdés

Santa Cruz de Tenerife, 19 ago (EFE).- Los equipos que combaten los incendios forestales en Canarias cuentan con una nueva herramienta tecnológica basada en la combinación de la Inteligencia Artificial (IA) y el Sistema de Información Geográfica (GIS), que optimiza su labor de prevención y de extinción.

Este sistema ayuda a la detección temprana de incendios y a la rápida toma de decisiones en base a información crucial como el perímetro de los incendios o la predicción de nuevos focos y de peligros inminentes, lo que a su vez mejora las condiciones de seguridad del personal que lucha contra las llamas a pie de monte.

Estas prestaciones se pudieron probar con éxito en el incendio declarado el pasado mes de julio en el municipio tinerfeño de El Tanque, donde las imágenes aportadas por los helicópteros y los drones que sobrevolaron las llamas fueron de gran utilidad, señala a EFE Ancor Pais, responsable de la Oficina del Dato de Gesplan.

Esta empresa pública ha sido la encargada de elaborar la herramienta tecnológica, en la que sistema de información geográfica aporta «información de gran valor», como los puntos de agua disponibles y su volumen, o posibles «refugios seguros» a los que dirigirse en caso de emergencia.

También ayuda a detectar zonas de riesgo en el interfaz urbano-forestal y a anticipar los desalojos de zonas habitadas.

Buena parte de esta información la aportan los propios brigadistas durante sus labores de prevención, con lo que son a la vez beneficiarios y copartícipes de este sistema.

La gran aportación de la inteligencia artificial es un modelo que permite la detección temprana, a través de las imágenes de las diferentes cámaras instaladas en la corona forestal, de fuego o humo, y a geoposicionar un posible foco o conato. Su capacidad de acierto es superior al 85%.

A medio plazo, quizá para antes del próximo verano, Gesplan trabaja en otro modelo de IA basado en imágenes satelitales, como las que aporta la red europea Copernicus, para medir la humedad de la masa forestal, que actúa como combustible en los incendios.

Preguntado por los incendios forestales que están asolando la Península estos días, Ancor Pais señala que una de las quejas más comunes es la falta de medios y de personal, y añade que este sistema ya aplicado en Canarias «supliría en parte» ese déficit al optimizar su rendimiento, a la vez que mejoraría su seguridad.

¿Canarias está hoy mejor preparada para afrontar los incendios forestales? Al menos los equipos de extinción cuentan con un sistema tecnológico que «ayuda en gran medida a la toma de decisiones rápidas en situaciones de emergencia», subraya Pais, quien añade que es replicable en cualquier parte del mundo.

Jorge Morales