Madrid, 28 abr (EFE).- La manifestación convocada esta tarde en la capital como colofón a la jornada de huelga en todas las etapas de la enseñanza madrileña ha sido cancelada a raíz del apagón eléctrico que afecta al país, según han trasladado a EFE fuentes de la Delegación del Gobierno en Madrid.
El inicio de la manifestación estaba previsto a las 18 horas de este lunes en Atocha, desde donde discurriría hasta la Puerta del Sol, y estaba convocada por una veintena de organizaciones, entre sindicatos, colectivos estudiantiles y docentes.
Bajo el lema ‘Salvemos la educación pública’, esta huelga general educativa, que no se convocaba en la región desde 2013, ha tenido un seguimiento especialmente alto en las universidades (superior al 80 % en la Complutense y la Autónoma, según fuentes sindicales), debido a la contestación al proyecto de ley autonómica de enseñanzas superiores que prepara el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso.
En los colegios e institutos, la Consejería de Educación ha cifrado el seguimiento de la huelga en un 6,4 %, mientras que la Plataforma Menos Lectivas, que aglutina a los sindicatos convocantes del paro en la enseñanza no universitaria, lo sitúa entre un 20 % en Primaria y Secundaria y un 50 % en Infantil.
Para los sindicatos convocantes, que son minoritarios (CGT, CNT, STEM y Solidaridad Obrera), la huelga evidencia el “descontento” con el acuerdo firmado por la Consejería de Educación y los sindicatos de la Mesa sectorial (CCOO, ANPE, CSIF y UGT), que aceptaron “unas migajas” rechazadas rechazan la mitad de los docentes consultados en referéndum, aseguran.
A ello se suma el rechazo de distintos colectivos a la futura Ley de Enseñanzas Superiores, pues sostienen que “recortará la financiación y la autonomía universitarias”.
Para el consejero de Educación, Emilio Viciana, “no hay motivos” para esta huelga y resulta “lamentable utilizar la educación con fines políticos”. Además de firmar recientemente un acuerdo sectorial con los grandes sindicatos de la enseñanza no universitaria, la Consejería “está trabajando ya con los rectores de las universidades públicas para crear un modelo de financiación”.
En la Comunitat Valenciana también se han prohibido, por motivos de seguridad, entre las que se encuentra la séptima convocada por distintas entidades sociales contra el president de la Generalitat, Carlos Mazón, por la gestión de la dana del 29 de octubre.