Canciller argentino afirma que Lula «está en su derecho» de visitar a Cristina Fernández

Fotografía de archivo del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. EFE/ Isaac Fontana

Buenos Aires, 2 jul (EFE).- El canciller argentino, Gerardo Werthein, opinó este miércoles que el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, «está en su derecho» de realizar una visita a la exmandataria Cristina Fernández (2007-2015), actualmente en prisión domiciliaria en Buenos Aires.

Consultado por EFE sobre el anuncio de la Presidencia de Brasil de que Lula da Silva realizará una visita a Fernández en la tarde del jueves, Werthein respondió: «No tengo ninguna opinión. Creo que es una decisión del presidente Lula y él está en su derecho de hacerlo, si así lo cree conveniente».

La Justicia argentina autorizó este miércoles al jefe del Estado brasileño a visitar a la expresidenta en su vivienda del barrio porteño de Constitución, donde cumple una condena de seis años desde el 17 de junio, informó a EFE el abogado de Fernández, Carlos Alberto Beraldi.

Fernández tiene autorizado el ingreso a su hogar de un grupo limitado de personas, entre las que se encuentran médicos, abogados, familiares y policías encargados de su custodia.

Lula da Silva viajó este miércoles por la tarde a Buenos Aires para asistir a la cumbre del Mercosur y asumir la presidencia semestral del bloque.

Según su agenda oficial, el mandatario no tiene compromisos hasta el jueves, cuando participará en la cita semestral de la unión aduanera integrada por Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, con Bolivia en proceso de adhesión.

Lula se ha propuesto, como gran objetivo de su semestre a cargo de la Presidencia de Mercosur, la conclusión del acuerdo que se ha negociado durante 25 años con la Unión Europea (UE).

La relación entre Milei y Lula, ubicados en las antípodas del pensamiento político, es nula, pero eso no ha sido un obstáculo para seguir adelante con las relaciones bilaterales y con los planes de Mercosur, que este miércoles anunció la conclusión del acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA).

Para muchos analistas, el fin de las negociaciones con el bloque constituido por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza puede ser un impulso definitivo para el acuerdo con la UE, resistido hasta ahora por Francia y otros países comunitarios. EFE

smo/erm/nvm

(foto) (video)