Pekín, 31 jul (EFE).- El ministro chino de Exteriores, Wang Yi, recibió el miércoles en Pekín a una delegación de la directiva del Consejo Empresarial China-EE.UU., ante quien defendió que los dos países deben respetar sus respectivos intereses y evitar la confrontación, informaron este jueves fuentes oficiales.
Wang pidió que se establezcan más canales de comunicación y consultas, que Pekín y Washington se aborden mutuamente con una actitud «objetiva, racional y pragmática» y que impulsen «percepciones estratégicas correctas», según un comunicado de la cancillería china.
El encuentro del jefe de la diplomacia china con los empresarios estadounidenses se produjo un día después de que las dos potencias concluyeran una tercera ronda de negociaciones arancelarias en las que según el equipo negociador chino se acordó seguir trabajando para prorrogar la tregua actualmente en vigor, que concluye el próximo 12 de agosto.
Entre los asistentes al encuentro con el ministro chino se encontraban el presidente de Goldman Sachs, el vicepresidente de Boeing y representantes de Apple y United Family Healthcare.
China, afirmó Wang, está dispuesta a estrechar el contacto con EE.UU. para evitar malentendidos, controlar las diferencias y promover el desarrollo «estable, sano y sostenible» de los lazos bilaterales.
Así, el ministro urgió a Washinton a adherirse a los principios de «respeto, igualdad y reciprocidad» y a abstenerse de practicar la «hegemonía unilateral».
También reiteró que China seguirá ampliando su apertura «de alto nivel» para construir «un entorno de negocios de primera clase orientado al mercado, basado en la legalidad e internacionalizado».
Además, confió en que las empresas estadounidenses sigan siendo optimistas respecto a China, inviertan en el país para lograr «beneficios y crecimiento mutuos» y ayuden al desarrollo de las relaciones bilaterales propiciando «una percepción correcta» del país.
La delegación estadounidense, de acuerdo al comunicado, destacó por su parte que los nexos China-EE.UU. son la relación bilateral más importante del mundo en este momento y se comprometió a que las empresas del país norteamericano seguirán profundizando su presencia en el gigante asiático.
Los empresarios apostaron asimismo por expandir la cooperación en áreas como el comercio, las inversiones, la innovación tecnológica, el desarrollo ‘verde’ y la sanidad.
Estados Unidos y China cerraron el martes en Estocolmo su tercera ronda de negociaciones arancelarias sin acuerdo pero con la voluntad de extender la actual tregua, que expira el 12 de agosto, y sobre la que el presidente estadounidense, Donald Trump, tendrá la última palabra.
Los dos países venían de unos aranceles del 145 % que EE.UU. impuso a los productos chinos y del 125 % que Pekín elevó sobre los estadounidenses, si bien durante la actual tregua Washington bajó los gravámenes al 30 % y China al 10 %.