São Paulo, 4 sep (EFE).- El canciller de Uruguay, Mario Lubetkin, destacó este jueves los avances de su país en la certificación ambiental de productos agropecuarios para cumplir con la regulación de la Unión Europea (UE) de combate a la deforestación que entra en vigor en diciembre.
Lubetkin apuntó a “pasos significativos” durante su participación virtual en el III Foro Latinoamericano de Economía Verde (FLEV), que organiza la Agencia EFE en la ciudad brasileña de São Paulo.
Entre los avances, el canciller mencionó la creación de plataformas para certificar que productos como la soja o la carne vacuna no proceden de áreas deforestadas, en línea con las exigencias comerciales de la UE.
En ese sentido, dijo que era el Estado uruguayo el que asumía la responsabilidad de operar las certificaciones para no generar “cargas adicionales” a los exportadores.
Lubetkin afirmó que el nuevo sistema garantiza la “transparencia” a los socios comerciales y posiciona a Uruguay como un “proveedor confiable para los mercados más exigentes del mundo”.
“Es posible producir alimentos de alta calidad de forma sostenible”, declaró, además de alertar sobre la importancia de que las políticas ambientales “no comprometan” la seguridad alimentaria en el mundo.
Según Lubetkin, el sector agropecuario no es “enemigo” del medio ambiente, sino que puede convertirse en “aliado” cuando se practica con “responsabilidad y visión a largo plazo”.
Más allá de la producción agropecuaria, destacó otras iniciativas de Uruguay como la emisión de los primeros bonos soberanos indexados a indicadores ambientales.
De cara a la próxima Conferencia sobre el Cambio Climático de la ONU (COP30), que se celebra en noviembre en la ciudad brasileña de Belém, Lubetkin dijo que Uruguay buscará “contribuir activamente” para alcanzar “soluciones efectivas” a la crisis medioambiental.
El III FLEV cuenta con el patrocinio de ApexBrasil, la agencia de promoción de las exportaciones e inversiones de Brasil; Norte Energia, concesionaria de la central hidroeléctrica de Belo Monte y Lots Group, empresa que aporta soluciones para la descarbonización del sector de la logística.
También cuenta con la colaboración de Imaflora, del Observatorio del Clima y de la universidad IBMEC, en cuyo auditorio se celebra el encuentro.