Canciller uruguayo: «Vamos inapelablemente hacia un acuerdo con la Unión Europea»

El canciller de Uruguay, Mario Lubetkin (i), posa a su llegada a la cumbre del Mercosur este miércoles en Buenos Aires (Argentina). EFE/Matías Martín Campaya

Buenos Aires, 2 jul (EFE).- El canciller de Uruguay, Mario Lubetkin, afirmó este miércoles que confía en que el acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) se firme antes de fin de año y dijo que el bloque avanza de forma «inapelable» en esa dirección.

«El final de la Presidencia brasileña (del Mercosur) es en el mes de diciembre, esperemos también que ese mismo día estemos firmando el acuerdo con la Unión Europea, que todo va en esa dirección y nosotros estamos bastante convencidos de que se va inapelablemente hacia el acuerdo», señaló Lubetkin durante una conferencia de prensa en la Embajada de Uruguay en Buenos Aires, tras concluir la primera jornada de la cumbre semestral del bloque suramericano.

El Mercosur y la UE llegaron a un acuerdo político para un tratado de libre comercio a finales de 2024, pero aún resta la presentación del texto jurídico definitivo y su traducción para luego firmar el acuerdo y remitirlo después a las instancias parlamentarias para su ratificación, requisito para que el pacto entre en vigor.

Pese a las expresiones a favor del acuerdo de ambos bloques, entre algunos países europeos, como Francia, persisten las resistencias a validar el pacto, en particular, en lo relativo al capítulo agrícola, donde los suramericanos son altamente competitivos.

El canciller uruguayo se refirió además a la conclusión de las negociaciones para un tratado de libre comercio entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por su sigla en inglés, e integrada por Liechtenstein, Islandia, Noruega y Suiza) anunciada este miércoles y consideró que «es un disparador que da más fuerza y más seguridad en relación a este tipo de acuerdos».

«Mercosur nunca firmó acuerdos de este tipo. Esto va a cambiar la dinámica. Va a cambiar la esencia. Nunca firmamos nada parecido. Nunca abrimos mercado de esta manera», añadió, y planteó que ante esto, el interrogante es qué tienen para ofrecer los países miembros a estos nuevos mercados.

Por otra parte, Lubetkin destacó el impacto de la Presidencia argentina del bloque durante el primer semestre del año y le atribuyó «un mérito muy importante».

«Nos permitió hacer las cosas que teníamos que hacer: hablar, hablarnos, intercambiar opiniones, buscar la solución, ese es el camino», añadió, y resaltó que la reunión de cancilleres del bloque de este miércoles en la sede de la Cancillería argentina se dio en «un clima extraordinario» que fue construido a partir de la búsqueda de que todos los miembros estuvieran cómodos.

«Ha cambiado la calidad de este grupo», concluyó Lubetkin, en la antesala de la reunión este jueves de los jefes de Estado del bloque, durante la cual el presidente argentino, Javier Milei, traspasará la Presidencia pro Tempore a su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.