Caracas, 5 sep (EFE).- El canciller de Venezuela, Yván Gil, afirmó este viernes que el despliegue de aviones de Estados Unidos amenaza al Gobierno de Nicolás Maduro, luego de que el país norteamericano ordenara que diez naves de combate F-35 se dirigieran a una base aérea de Puerto Rico como parte de la operación ordenada por Washington bajo el argumento de luchar contra el narcotráfico en el Caribe, cerca de las costas venezolanas.
«Nadie en su sano juicio puede avalar la irracionalidad que trata de imponer (el secretario de Estado), Marco Rubio, y su camarilla, desplegando submarinos nucleares en un zona desmilitarizada, desplegando buques de guerra, desplegando aviones para amenazar a un Gobierno libre y soberano como el venezolano», manifestó Gil.
En un contacto telefónico con el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), el canciller reiteró que Rubio justifica el despliegue militar «usando como pretexto una supuesta persecución contra el narcotráfico», incluyendo, mencionó, que el Gobierno venezolano trafica con drogas, pero, agregó, esto es «la mayor mentira».
Por otra parte, el funcionario venezolano celebró el pronunciamiento de un grupo de países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), entre ellos Colombia y Brasil, que expresaron su preocupación por el despliegue militar de Estados Unidos, según el presidente provisional del mecanismo, el mandatario colombiano, Gustavo Petro.
«América Latina no tolerará carreras armamentistas; América Latina no tolerará despliegues militares», expresó Gil, quien agregó que Venezuela hará «todo lo que haya que hacer» para defenderse.
Otros países parte de la CELAC, como Argentina y Trinidad y Tobago, no respaldaron el pronunciamiento, de acuerdo con Petro, quien compartió el documento este jueves en su cuenta de X.
Este viernes, la cadena estadounidense CBS confirmó que Estados Unidos ordenó el desplazamiento de diez aviones de combate F-35 a una base aérea de Puerto Rico, en medio de la escalada de la tensión con Venezuela.
Una fuente «familiarizada con los planes» confirmó al canal de televisión que la Administración del presidente Donald Trump enviará estos cazas a la isla caribeña con el fin de llevar a cabo operaciones contra carteles de la droga.
El Pentágono declinó hacer comentarios sobre esta movilización tras ser preguntado por EFE.
Este sería un nuevo paso de EE.UU. en su guerra contra los carteles después del presunto ataque contra una lancha en aguas del Caribe en el que murieron, según Washington, once miembros de la organización criminal transnacional Tren de Aragua, nacida en Venezuela y a la que la Administración Trump asocia con el Gobierno de Maduro.
Este jueves, el Departamento de Defensa denunció que dos cazas F-16 de Venezuela sobrevolaron el destructor USS Jason Dunham, que navegaba en aguas internacionales caribeñas.
El Pentágono calificó este acto como una «maniobra provocadora».