Light
Dark
 

Candidato a la dirección de IICA conversa sobre seguridad alimentaria con titular del BCIE

Fotografía de archivo del candidato por Guyana a dirigir el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Muhammad Ibrahim, durante una entrevista con EFE, en Lima (Perú). EFE/Paolo Aguilar

Tegucigalpa, 10 sep (EFE).- El candidato de Guyana y la Comunidad del Caribe (CARICOM) a dirigir el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Muhammad Ibrahim, se reunió este miércoles con la presidenta del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Gisela Sánchez, para hablar sobre seguridad alimentaria y la resiliencia agrícola en Centroamérica.

La reunión se celebró en Copán, en el oeste de Honduras, donde Ibrahim indicó que le presentó a la titular del BCIE su «candidatura al cargo más alto del IICA, e identificamos áreas de cooperación para la movilización de fondos para financiar proyectos, siempre apuntando a robustecer la seguridad alimentaria y nutricional y la agricultura resiliente en la región, muy especialmente en una zona vulnerable como el Corredor Seco Centroamericano».

Ibrahim y Sánchez también dialogaron sobre proyectos relacionados con la reducción de los impactos de los incendios forestales y de pastizales.

Ibrahim, un agrónomo de profesión, con 35 años de experiencia en gestión internacional y liderazgo de proyectos agrícolas, fue invitado a Copán por el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), del que fue director general, para participar en un evento organizado por el proyecto ESCALAR, en el que se compartieron innovaciones agrícolas y que contó con la presencia de más de doscientos participantes de América Central y organizaciones internacionales y regionales.

En Copán, Ibrahim también participó en un panel de discusión para presentar sus experiencias durante su trabajo en el IICA, en el que fue director de Cooperación Técnica, y en el CATIE, con socios estratégicos en la implementación de sistemas ganaderos regenerativos.

Además, el agrónomo guyanés identificó barreras para ampliar esos sistemas y las políticas e incentivos para abordarlas, que incluyen la reducción del riesgo financiero para los agricultores, seguros para gestionarlo, créditos asequibles, intercambio de tecnologías e innovaciones, incluidas herramientas digitales, el fortalecimiento de los servicios de extensión y la promoción de asociaciones público-privadas.

La candidatura de Ibrahim al IICA, que renovará su máxima autoridad en noviembre, fue presentada por el reelegido presidente de Guyana, Mohamed Irfaan Ali, y respaldada en forma unánime por los catorce países miembros de la CARICOM, que también forman parte del IICA.

La postulación de Ibrahim también ha recibido el apoyo de países de Norte, Centro y Suramérica.