Candidato de Milei admite que tuvo vínculo con empresario requerido por Justicia de EE.UU.

Foto de archivo del candidato de Argentina José Luis Espert. EFE/Raúl Martínez

Buenos Aires, 3 oct (EFE).- José Luis Espert, candidato del oficialismo para las elecciones legislativas del 26 de octubre en Argentina, admitió este viernes haber tenido vínculo con Federico ‘Fred’ Machado, un empresario acusado en Estados Unidos de integrar una red de narcotráfico.

En un video que publicó en la red social X, Espert afirmó que pudo «haber pecado de ingenuo, pero de delincuente jamás» e insistió en que se trata de una campaña sucia en su contra montada por la oposición kirchnerista.

El diputado y economista contó que a Machado se lo presentaron «como un empresario exitoso» y «admirador» de su «apuesta por una opción liberal para Argentina».

Relató que a inicios de 2019 Machado le propuso presentar su libro ‘La sociedad cómplice’ en Viedma, ciudad natal del empresario, y que éste le ofreció llevarlo a esa ciudad del sur de Argentina en su avión, lo cual aceptó.

Ese mismo año, Espert se postuló para las elecciones presidenciales en Argentina.

«Se me acercaron muchas personas. Federico Machado fue una de ellas, al igual que quienes nos prestaron el sello electoral con el que competimos. Machado fue uno de los tantos que ayudaron en la campaña de 2019», señaló Espert, candidato a diputado de la formación de ultraderecha La Libertad Avanza (LLA), que lidera el presidente argentino, Javier Milei.

Según Espert, Machado le dijo en aquel momento que una empresa minera vinculada a él necesitaba de sus servicios como economista.

«Me contactó entonces Iván Morales, de la empresa Minas del Pueblo de Guatemala. Tuvimos una reunión hacia mediados de 2019. Me solicitó asesoramiento sobre distintos proyectos que tenían y me pidió consejos para reestructurar la deuda de la empresa», contó.

Según Espert, le respondió que le interesaba el trabajo pero que tendría que esperar al fin del proceso electoral para volver a la actividad profesional privada.

«En enero de 2020, nuevamente ejerciendo mi profesión como consultor económico y habiendo firmado finalmente un contrato con esa empresa, comencé a recabar información para emprender el trabajo acordado», indicó.

Afirmó que a principios de febrero de 2020 recibió un giro de 200.000 dólares en virtud de ese contrato en una cuenta a su nombre radicada en los Estados Unidos y declarada ante el Fisco argentino.

«No se trató de un pago de Machado sino de una empresa que solicitaba mis servicios profesionales», aseguró.

Dijo que luego no pudo viajar a Guatemala para continuar con su trabajo por la irrupción de la pandemia de covid-19, lo que «interrumpió definitivamente» su relación con la empresa.

Declaró que no fue sino hasta abril de 2021 cuando se enteró, a través de los medios, de que la Justicia de los Estados Unidos había emitido una orden de captura internacional contra Machado por actividades vinculadas al narcotráfico y estafas relacionadas con la compraventa de aviones.

«No tenía la menor idea y nunca la tuve de estas supuestas actividades ilícitas de Machado, que se hicieron públicas mucho después de concluir mi relación contractual», aseguró.

Machado permanece bajo prisión domiciliaria en Argentina a la espera que se resuelva su extradición a Estados Unidos.

El candidato afirmó que «seguirá trabajando» para ganar las elecciones del 26 de octubre y arremetió contra el dirigente kirchnerista Juan Grabois, quien el pasado lunes le denunció ante la Justicia por presunto lavado de dinero en relación al cobro de los 200.000 dólares.

La denuncia contra el diputado de ultraderecha quedó radicada en un juzgado federal en la localidad bonaerense de San Isidro, mientras continúa abierta otra investigación por aportes a la campaña presidencial de Espert en las elecciones de 2019.

La denuncia contra Espert ha conmocionado a LLA en plena campaña electoral.

El oficialismo ya había tenido que enfrentar en agosto pasado una denuncia por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad, bajo investigación judicial.

Tras la publicación del video de Espert, Milei insistió en que se trata de una «inmunda y burda operación montada por el kirchnerismo».

«Los kirchneristas están tapados de causas de corrupción y como todo ladrón creen a otros de su misma condición», señaló el presidente a través de la red social X. EFE

nk/eav

(vídeo) (foto)