Candidatos opositores venezolanos llaman a cuidar el voto como ejercicio de la democracia

La candidata opositora para la alcaldía del municipio Hatillo por el partido Cambiemos, Carlyana Arriechi, habla en una rueda de prensa durante las elecciones municipales y concejales este domingo, en Caracas (Venezuela). EFE/ Boris Vergara

Caracas/Maracaibo, 27 jul (EFE).- Candidatos opositores llamaron a cuidar el voto como un ejercicio de la democracia en Venezuela, que celebra este domingo unas elecciones municipales rechazadas por los principales líderes y partidos contrarios al Gobierno y que se desarrollan de forma paralela a una consulta popular sobre proyectos comunitarios de jóvenes.

El actual alcalde del municipio Chacao, Gustavo Duque, y quien aspira a ser reelegido como candidato del partido Fuerza Vecinal, consideró que «el voto es la referencia principal de la democracia».

«El mensaje es Chacao se respeta, la casa se defiende con votos, y hoy lo estamos demostrando», manifestó Duque, quien afirmó estar seguro de que los resultados lo van a favorecer.

Por tanto, llamó a una concentración al término de la jornada en una plaza del municipio, donde el chavismo promete ganar por primera vez con su candidata Raiza Chacón.

Hasta cerca del mediodía, la participación en Chacao era «aceptable», según declaró Duque antes de votar en un colegio en el este de Caracas.

El alcalde no reportó incidencias en los centros de votación de Chacao, donde aseguró que su equipo político tiene testigos para la protección del voto.

Por su parte, el candidato de la Alianza del Lápiz por la Alcaldía del municipio Libertador de Caracas, Jorge Barragán, llamó a votar para que «Venezuela cambie».

«Yo creo que todos tenemos que ir a votar y todos tenemos que decidir quién va a ser el alcalde, porque al final el alcalde es la persona más cercana en el día a día de las personas», argumentó Barragán, quien se mostró como «una alternativa de oposición distinta».

Barragán compite por la alcaldía capitalina con la almirante y exministra oficialista Carmen Meléndez, quien busca su reelección.

En Maracaibo, uno de los bastiones de la oposición, el alcalde encargado Adrián Romero llamó a participar y a no quedarse en casa, al considerar este 27 de julio como una «fecha histórica».

«Ahorita es el momento de salir a votar. Es la única herramienta que nosotros tenemos. La herramienta que nos dio el poder es el voto», afirmó Romero, que no reportó incidencias, salvo «cosas mínimas que se han venido solventando rápidamente».

Proceso sencillo

El candidato opositor para la alcaldía del municipio Chacao por el partido Fuerza Vecinal, Gustavo Duque (c), habla en una rueda de prensa durante las elecciones municipales y concejales este domingo, en Caracas (Venezuela). EFE/ Boris Vergara

En un centro de votaciones del municipio caraqueño El Hatillo, la candidata opositora de Cambiemos Carlyana Arriechi resumió el proceso de este domingo como «expedito, sencillo» y de «vital importancia para el fortalecimiento de una ruta electoral».

Arriechi instó «a todos los venezolanos, indistintamente de su pensamiento político, de su partido político, a hacer un llamado a la paz, al diálogo y a la conciliación y a la construcción de una ruta electoral».

Afuera del centro electoral, Carlos Flores, de 79 años, subrayó a EFE la importancia del voto «para cumplir con un deber y la necesidad de hacer cambios en las estructuras políticas para avanzar en el progreso del país».

Durante un recorrido matutino, EFE constató poca afluencia de votantes en centros de los municipios caraqueños El Hatillo, Chacao y Baruta. También en varias zonas de Maracaibo, la capital del estado Zulia (noroeste), fronterizo con Colombia.

Evelyn Matos, de 76 años, declaró a EFE que en su centro de votación en Baruta, donde dijo que generalmente hay filas de votantes desde temprano, hay «poca gente participando».

Matos contó que acudió poco después de las 6:00 hora local (10.00 GMT), en la apertura de los centros electorales, y se le informó que «ninguna de las mesas» se había constituido porque no había miembros, algo que persistía hasta las 8:30, según constató EFE.

«Tenemos que cuidar lo que tenemos más cerca. El alcalde debería ser de nosotros. Es la única posibilidad que tenemos de tener un municipio en buenas condiciones», expresó.

Los comicios municipales se celebran un día antes del primer aniversario de la controvertida segunda reelección de Nicolás Maduro, proclamada por el ente electoral, controlado por funcionarios afines al chavismo, un resultado considerado «fraudulento» por la opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD), que reclama el triunfo de Edmundo González Urrutia, en el exilio desde hace más de 10 meses.