Canes y humanos corren un ‘Perrotón’ para promover el buen trato a los animales en Bolivia

Un hombre junto a su perro participa en una carrera este domingo en La Paz (Bolivia). EFE/ Gabriel Màrquez

La Paz, 27 jul (EFE).- Miles de perros y personas participaron este domingo en el Gran Perrotón Policial ‘Amigo fiel del Bicentenario’, una carrera de cerca de un kilómetro en La Paz organizada por la Policía de Bolivia para promover el buen trato a los animales.

Un hombre junto a su perro participa en una carrera este domingo en La Paz (Bolivia). EFE/ Gabriel Màrquez

Unos 2.500 dueños de perros se inscribieron junto a sus animales para participar en la competencia que tuvo las categorías de canes grandes, medianos y pequeños, explicó a EFE el comandante departamental de la Policía de La Paz, el coronel Gunther Agudo, cuya unidad fue la promotora de la carrera.

Personas junto a sus perros participan en una carrera este domingo en La Paz (Bolivia). EFE/ Gabriel Màrquez

«Estamos realizando este Perrotón con el propósito de que exista un mayor cariño hacia nuestras mascotas, un mayor acercamiento y también vaya a ser percibida esta sensación por la ciudadanía», sostuvo Agudo.

El jefe policial remarcó la importancia de que las personas que deciden adoptar a un perro como mascota tengan «el cuidado necesario para poder criarlo, educarlo y mantenerlo».

«Muchas veces vemos a nuestros animalitos en vía pública, sueltos. Eso nos genera una situación de que las personas que en algún momento se han hecho cargo no han cumplido su obligación de ser unos buenos educadores de los perritos, buenos dueños de las mascotas», apuntó.

Los perros grandes estaban identificados con pañuelos de color naranja, los medianos llevaban el color amarillo fosforescente y el celeste fue para los animales más pequeños.

La línea de partida se instaló a la altura de la sede del Ministerio de Gobierno, en el barrio residencial de Sopocachi, y la meta se encontraba varias calles más arriba, en la plaza del Estudiante, en el centro de La Paz.

Entre los corredores de más tamaño hubo varios labradores, golden retriever, huskies, samoyedos, pastores alemanes e incluso una caniche grande que llevaba un corte de tipo león, con las extremidades traseras desnudas, pompones al final de las patas y cola y bastante pelo en el tórax y la cabeza.

También hubo varios Yorkshire, pinscher, cocker spaniel, pequineses y, por supuesto, numerosos perros mestizos y criollos de distintos colores y tamaños.

Algunos perros iban disfrazados y otros vestían gorras, camisetas de equipos de fútbol y suéteres por el frío que persiste en La Paz.

La carrera iba precedida por una motocicleta de la Policía que hizo sonar una sirena para alertar al público sobre el avance de los corredores.

No todos los perros llegaron a la meta, pues se distrajeron en el camino, pero los que sí acabaron la carrera pudieron refrescarse tomando agua que les ofrecieron sus dueños.

El ganador de la categoría grandes fue Lu, un perro husky de color blanco y negro, el campeón de los medianos fue el cocker Zazú y el primero de los canes pequeños fue Bruno, un ch’api, como se llama en Bolivia a los perros pequeños y con abundante pelo ensortijado parecidos al bichón maltés.

Los vencedores recibieron trofeos, listones y enormes raciones de croquetas para perros, y también se repartieron premios a los segundos y terceros lugares y algunas menciones especiales.

Las distinciones fueron entregadas por el ministro de Gobierno (Interior), Roberto Ríos, el comandante nacional de la Policía, general Augusto Russo, y también por el coronel Agudo.

Bolivia tiene vigente desde 2015 una ley que incluyó la figura penal del biocidio para castigar el asesinato de un animal con penas de dos a cinco años de cárcel.