Cantabria inicia las extracciones de lobos

Imagen de archivo de un lobo ibérico. EFE/Mariam A. Montesinos

Santander, 22 abr (EFE).- El Gobierno de Cantabria ha confirmado este martes el inicio de las extracciones de lobos conforme al plan regional de gestión, vigente desde el año 2019, que se reactivó tras la salida de este animal del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre).

“No hemos venido a hacer ningún tipo de postureo (…) Vamos a actuar con legalidad y sin ningún tipo de circo y notificando al Ministerio (las extracciones) cuando tengamos que notificarle”, ha afirmado la consejera cántabra de Desarrollo Rural, María Jesús Susinos, a preguntas de los periodistas.

La consejera no ha hablado ni del número de lobos que se han extraído hasta ahora, ni cuándo ni cómo se ha llevado a cabo ese control, ni las zonas de la comunidad autónoma en las que estaban esos animales.

Susinos ha recordado que tras la salida del lobo del Lespre, que entró en vigor el 2 de abril con la publicación en el Boletín Oficial del Estado la Ley de Desperdicio Alimentario, el Ejecutivo cántabro publicó la resolución con el cupo a extraer, dando así cumplimiento al plan de gestión del lobo, ha incidido.

Ese cupo fija la extracción de 41 animales de varias zonas de la comunidad autónoma y prioriza las que han registrado más ataques del lobo.

La hoja de ruta del Gobierno, ha defendido la consejera, se ha “marcado desde el primer momento” y actuando “con total transparencia y total legalidad”.

“Si tenemos que hacer extracciones es por total necesidad, en base a estudios científicos, en base a estudios técnicos, en base a datos reales, en base a que nuestros ganaderos ya no pueden más”, ha defendido Susinos, antes de recordar que en 2024 hubo más de 3.200 animales fallecidos en Cantabria a consecuencia del lobo y más de 2.700 ataques.

Además, ha subrayado que hay más de 200 lobos en todo el territorio de Cantabria, “incluso atacando y matando animales en la costa”. “Y eso no puede ser”, ha enfatizado.

Preguntada por unas imágenes de lobos muertos publicadas por la Asociación para la Conservación y Estudio del Lobo (Ascel) en una publicación en redes sociales en las que denuncia el inicio de estas extracciones a cargo de “pistoleros a sueldo”, Susinos ha negado que sean fotografías tomadas durante los controles poblacionales en Cantabria.

Esa asociación ha presentado un recurso solicitando la suspensión de las extracciones de lobo, que ha sido desestimado por el Gobierno de Cantabria.

También han recurrido ese cupo las organizaciones Ecologistas en Acción y Arca, a las que aún no ha respondido el Ejecutivo.