Cantabria prevé 41 extracciones de lobos a partir de que se publique la salida del Lespre

La consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos (c) durante la reunión de la mesa del lobo, este viernes en Santander. EFE/Pedro Puente Hoyos

Santander, 28 mar (EFE).- El Gobierno de Cantabria prevé extraer del territorio regional un total de 41 lobos, hasta julio de 2026, que comenzarán a capturarse a partir de que entre en vigor la normativa que supone la salida de esta especie del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre).

Así lo ha confirmado a los periodistas este viernes la consejera de Desarrollo Rural, María Jesús Susinos, quien ha señalado que una vez que la normativa que recoge esa reducción de la protección del lobo entre en vigor, el Gobierno regional publicará el cupo de capturas que fija su plan de gestión, que permite extraer hasta un 20 por ciento de la población actual de lobos en la comunidad.

La consejera ha hablado de ese cupo de extracciones de ese animal antes de presidir la Mesa del Lobo, que componen todas las entidades a las que afecta la especie -administración, ecologistas, ganaderos, organizaciones conservacionistas o técnicos-.

Susinos ha considerado “indispensable” el control poblacional de la especie, por lo que ha reconocido que van a ir “a máximos” en esa extracción. “Vamos a ir a máximos por la información de los daños que tenemos acreditados que se han producido en estos últimos años”, ha apostillado.

Ha explicado que estas extracciones se van a distribuir: en la zona de Liébana cuatro ejemplares, 5 en el Nansa, 5 en el Saja, 5 en el Besaya, 5 en Pas-Pisueña, 2 en la comarca Asón-Miera y 10 en Campoo-Los Valles.

También se van a incluir en el cupo, que se publicará en el Boletín Oficial de Cantabria cuando entre en vigor la salida del Lespre y tendrá vigor hasta el 1 de julio de 2026, la extracción de otros cinco lobos en municipios cántabros donde no es habitual la presencia de esos animales, como en la costa, aunque la consejera no ha especificado cuáles serán esos ayuntamientos.

Sí ha recordado que el Parque Nacional de Picos de Europa tiene su propia normativa y su manera de gestionarse, que es en coordinación con Asturias y Castilla y León.

“Por ello todas las actuaciones de control dentro de este espacio natural protegido deben de realizarse siguiendo las directrices y protocolos de la comisión que gestiona el parque”, ha señalado a preguntas de los periodistas sobre el control de esa especie en ese parque natural.

Tras la celebración de la Mesa del Lobo, que es la primera tras la aprobación en el Parlamento nacional, con el voto del PP, Vox, Junts y PNV, de la salida de la especie del Lespre, el representante de Ecologistas en Acción Cantabria, Floren Enriquez, ha asegurado que con este anuncio de la consejera “se ha producido un retroceso” a nivel de protección.

“Con los datos que la Consejería nos ha aportado en los dos últimos años, con el fototrampeo y con los recorridos que realizan, para nosotros es exagerada la cantidad de 200 lobos que dicen que existen en Cantabria”, ha apuntado.

Ha afirmado que desde su asociación van a realizar una propuesta y una crítica que expondrán “pormenorizada en breve”, ya que, a su juicio, es “excesiva” la extracción de 41 lobos.

Enriquez no descarta llevar a los tribunales esta medida, aunque considera que, en estos momentos, es “totalmente prematura”.

El secretario general de UGAM-COAG, Luis Pérez Portilla, cree que esta propuesta es la que necesitan los ganaderos cántabros, porque la situación que están viviendo es “insostenible” y necesitan realizar extracciones.

“Necesitamos ponerle una fecha, los ganaderos no aguantamos más y, efectivamente, si el plan de gestión anterior nos permite alcanzar un máximo del 20 por ciento, necesitamos con la mayor urgencia posible realizarlas”, ha dicho.